El presidente de esta instancia supranacional recordó que hace dos años se estableció que las deudas a las personas que tienen que recibir reparaciones se regulan "de acuerdo al derecho interno".
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Diego García Sayán, señaló que esta instancia supranacional verá "en su momento" el decreto que permitirá la compensación de las indemnizaciones que el Estado debe pagar a los sentenciados por terrorismo de los montos que estos a su vez adeudan al país por concepto de reparación civil.
"No puedo hablar en nombre de la Corte para decir cuál es la interpretación que puede hacer la Corte sobre este decreto de urgencia. Eso lo hará la Corte en su momento", apuntó a RPP.
Al respecto, el presidente de esta instancia supranacional recordó que hace dos años se estableció que las deudas a las personas que tienen que recibir reparaciones se regulan "de acuerdo al derecho interno".
"Lo que sí puede hacer es recapitular que la Corte, desde hace dos años, estableció, como ha sido recordado en una sentencia de interpretación, que las deudas que pudieran existir por parte de las personas que tienen que recibir reparaciones se regulan de acuerdo al derecho interno", comentó.
"De manera que el principio general fue establecido por la Corte desde hace dos años y era muy lógico que se adoptaran decisiones de derecho interno en esa perspectiva. Y, si el detalle mismo del decreto de urgencia es plenamente compatible o no, le corresponde interpretarlo a la Corte en su momento", agregó.
"No puedo hablar en nombre de la Corte para decir cuál es la interpretación que puede hacer la Corte sobre este decreto de urgencia. Eso lo hará la Corte en su momento", apuntó a RPP.
Al respecto, el presidente de esta instancia supranacional recordó que hace dos años se estableció que las deudas a las personas que tienen que recibir reparaciones se regulan "de acuerdo al derecho interno".
"Lo que sí puede hacer es recapitular que la Corte, desde hace dos años, estableció, como ha sido recordado en una sentencia de interpretación, que las deudas que pudieran existir por parte de las personas que tienen que recibir reparaciones se regulan de acuerdo al derecho interno", comentó.
"De manera que el principio general fue establecido por la Corte desde hace dos años y era muy lógico que se adoptaran decisiones de derecho interno en esa perspectiva. Y, si el detalle mismo del decreto de urgencia es plenamente compatible o no, le corresponde interpretarlo a la Corte en su momento", agregó.