En entrevista con RPP Noticias, el exmandatario consideró ´absurdo´ que en el país se exacerben los ánimos por los dichos desde Chile, lo cual atribuyó a ´algo emocional del momento´.
El exmandatario Alan García Pérez dijo estar "satisfecho y hasta alegre" con el fallo que emitió la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que determinó la frontera marítima entre el Perú y Chile.
En entrevista con RPP Noticias, dijo que se debe tomar con serenidad el que tras un acuerdo entre el presidente, Ollanta Humala, y su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, hayan acordado que la ejecución de la sentencia sea de forma gradual, aunque recalcó que ello debe ser “sin condicionamientos”.
Consideró "absurdo" que en el país se exacerben los ánimos por los dichos desde Chile sobre que primero Perú debe adherirse a la Convención del Mar, hacer cambios en su Constitución o reconocer la soberanía de Chile sobre el llamado ‘triángulo terrestre’ que se forma a partir de que la frontera marítima parte desde el Hito N°1.
"Sabemos que jurídicamente el triángulo terrestre le pertenece al Perú. Hay que actuar con mucha serenidad y no pisar el palito, todo cae por su propio peso como el fallo de La Haya", sostuvo.
García explicó que el triángulo terrestre de 50 mil km2 (3 hectáreas y media de terreno) es del Perú y "es un tema que quedó zanjado en el Tratado de 1929".
Agregó un reclamo de ese espacio territorial "lo entiendo como algo emocional del momento" por parte de Chile.
"HAY QUE CAMBIAR LA NORMATIVA PESQUERA"
El líder aprista sugirió que tras el fallo de La Haya "hay que cambiar la normativa pesquera".
"Ni una anchoveta que pase por el mar peruano, nuevo o viejo, tiene que irse. Tenemos que usar todos nuestros instrumentos y capturar gran cantidad de pescado, lo que pase por la zona, sin depredar. Ese pescado que está en esa zona se está yendo al sur", manifestó.
UNA COMPENSACIÓN A TACNA
Apuntó además que si bien Ilo ha sido "bastante beneficiado, pues pasó de 40 millas a tener 200, Tacna por la decisión de los jueces ha quedado con ese viejo ángulo que consideramos injusto".
En tal sentido, dijo que debería haber una "justa compensación" en favor de Tacna.
Finalmente, García negó que haya existido un acuerdo previo para que, en su calidad de líder político, no se pronunciara sobre la sentencia de La Haya antes de que lo hiciera el jefe de Estado.
"Yo he estado con el presidente Humala y el expresidente Toledo y en ningún momento se dijo: no hables", señaló.
"Yo tenía una enorme responsabilidad histórica de haber presentado esa demanda, y tenía un enorme temor histórico...Entonces, en ese momento simplemente expresé mi satisfacción por el Perú", sentenció.
Comparte esta noticia
Siguenos en