Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Gobierno acatará lo que decida el Congreso sobre embajadores

En RPP Noticias, el canciller Roncagliolo reiteró que la posición del Ejecutivo es derogar la norma que beneficia a un grupo de embajadores evitando que pasen al retiro, ya que es ´inconstitucional´.

El gobierno de Ollanta Humala acatará lo que decida el Congreso, respecto al tema del cese de un grupo de embajadores, entre los que se encuentra los excancilleres José Antonio García Belaunde y Allan Wagner, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo.

En diálogo con RPP Noticias, reiteró que la posición del Ejecutivo es que la tercera disposición de la Ley 29318, vigente desde el 20 de enero del 2009, es “inconstitucional” porque beneficia a un grupo de embajadores ya que los excluye del cese.

Dicha norma estableció que el pase al retiro de los embajadores se produce al cumplir 20 años en cualquier categoría o 70 años de edad.

Sin embargo, la tercera disposición final estableció como excepción que los 20 años de permanencia en la categoría no se aplicarían a los diplomáticos que habían ascendido antes del 1 de enero del 2000.

Roncagliolo señaló que hoy se reunirá la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para analizar el tema, con la cual mantendrá la mejor disposición de explicar la propuesta del gobierno, que es derogar dicha disposición.

Negó algún tipo de “animosidad política” en este caso, puesto que solo los mueve promover la equidad en todas las instituciones del Estado.

“En todos los sectores de la administración pública hay que aplicar un principio de equidad y no dar privilegios. Esta ley específicamente privilegia la situación de algunas personas”, anotó.

Diferendo marítimo
De otro lado, indicó que esta semana el presidente Humala se reunirá con el equipo de abogados que representa al Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el diferendo marítimo con Chile.

Dijo que el mandatario dará indicaciones a este grupo de trabajo respecto al desarrollo de la nueva fase oral del proceso.

Roncagliolo sostuvo que Perú y Chile trabajan en fortalecer aún más las relaciones que permita amortiguar las repercusiones del fallo.

“La idea nuestra y del gobierno chileno es crear las mejores condiciones para que cualquiera que sea el fallo, que naturalmente tendrá efectos psicológicos y repercusiones, sea lo menos traumático posible. Eso significa crear un colchón de buenas relaciones en este periodo”, apuntó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA