Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Gobierno pagará indemnizaciones por fallido operativo militar en Vraem

El ministro de Defensa pidió disculpas por el "lamentable y doloroso error" cometido durante la operación militar destinada a combatir al terrorismo, ocurrida en Mazángaro (Junín).

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, informó que el Gobierno pagará una indemnización para los afectados por el fallido operativo militar ocurrido en el centro poblado Nueva Esperanza-Mazángaro (Junín) (Junín), donde falleció una persona y otras cuatro resultaron heridas.

Cateriano pidió disculpas por el "lamentable y doloroso error" cometido durante la operación militar destinada a combatir al terrorismo.

"He señalado que el Gobierno va a reparar ese error a través del pago de las  indemnizaciones que determine el Poder Judicial", recalcó en declaraciones a la prensa tras su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso de la República.

Asimismo precisó que, según las investigaciones hechas por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la intervención militar no fue evaluada desde el punto de vista estratégico, razón por la cual fue cambiado el general Cesar Díaz Peche, jefe del Comando Especial Vraem.

De otro lado, el ministro dijo que hay la determinación de adquirir un satélite mediante el mecanismo de gobierno a gobierno, lo cual implica un análisis económico financiero, técnico y una opinión legal que aún está en proceso.

"Estas etapas se encuentran en la recta final y están lideradas por la Fuerzas Aérea del Perú (FAP), a través de la Comisión Nacional de Desarrollo e Investigación Aeroespacial (Conida), que todavía no ha dado su informe, cuando lo haga, el Ministerio de Defensa adoptará lo más conveniente para los intereses del país", señaló.




Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA