Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Guinness reconoce apoyo de Alan García en construcción de gasoducto

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Mediante un certificado destacan contribución de Mandatario a gasoducto más alto del mundo que cruza los Andes peruanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Guinness Records World reconoció al presidente de la República, Alan García, su apoyo a la construcción del “Gasoducto más alto del Mundo”, que cruza los Andes peruanos.

En el reconocimiento otorgado mediante un certificado extendido al jefe del Estado se destaca que el gasoducto transporta el gas natural licuado desde Chiquintirca en Ayacucho y llega hasta la costa, en Pampa Melchorita, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

La verificación de la marca contó con la presencia del Juez de Guinness Worl Records, Carlos Martinez Nogues, quien acudió hasta el punto de kilometraje  161, el más alto por donde cruza el gasoducto, ubicado en Huancavelica a una altura de 4,900 metros 52 centímetros de altura.

Se resalta que el conducto de gas tiene una extensión de 408 kilómetros; atraviesa 100 kilómetros de desierto costero llano y 308 de la Cordillera. 

Aproximadamente 200 kilómetros del gasoducto están instalados a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar.

Incluso, la maquinaria y equipos también han sido puestos a prueba, pues han trabajado bajo extremas condiciones climáticas con temperaturas inferiores al nivel de congelación y con nieve.

El gasoducto está operado por Perú LNG, conformado por las empresas Hunt Oil, Repsol, SK Energy y Marubeni Corporation y fue construido por Techint SAC.

En su trayecto, el gasoducto cruza los Andes peruanos para llegar a Pampa Melchorita, al sur de Lima, donde existe una planta de licuefacción, la primera en América Latina. Sus operaciones comenzaron en junio de 2010.

La obra, en la que se han invertido 3,800 millones de dólares, cuenta además con un terminal marítimo con un muelle de 1.3 kilómetros de extensión y una plataforma de carga.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA