Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Ibazeta: Tribunal debió tomar más tiempo para dictar sentencia a Fujimori

Ex magistrado señala que alegato de Fujimori no se trata de una perorata política como se ha criticado.


El ex presidente de la Corte Superior de Lima, Marcos Ibazeta, afirmó que si bien el proceso judicial al ex jefe de Estado, Alberto Fujimori, sería preferible que la Sala Penal Especial se tomara más tiempo para dictar sentencia a fin de evitar suspicacias.

En Ampliación de Noticias, el jurista cuestionó que la "intemperancia" entre dos posiciones que piden la condena o la absolución sin importar si existen o no pruebas, lo dijo es una irracionalidad que está copando todas las instancias del país. "Ha habido mucha intemperancia en las dos posiciones y el Perú se ha visto dividido. A nadie le importa mucho si hay pruebas o no hay pruebas. Hay un sector que quiere lo condenen y hay otro sector que quiere que lo absuelvan porque les parece", precisó.

Para Ibazeta, no se trato de un alegato político el alegato de defensa del ex mandatario en el primer día que asumiera su defensa oral. El jurista recordó que para emitir una sentencia, el Tribunal debe interpretar los hechos para definir responsabilidades.

"Para votar la pena, uno de los elementos que se van a considerar son las circunstancias de tiempo, modo, lugar y ocasión. Entonces, el alegato del ex presidente no era una perorata política. Simplemente, ante cualquier eventualidad, si el Tribunal llegara a establecer responsabilidad para cuantificar la pena, va a tener que analizar esa circunstancia de tiempo, lugar, modo y ocasión, y allí entra el tema política, la lucha antiterrorista", argumentó.

Sin embargo, el ex magistrado señaló que en lo único en que "podría no estar de acuerdo" es que el Tribunal presidido por César San Martín, haya dado un "plazo tan corto para dictar sentencia".

"Si no tengo que votar hechos para determinar la responsabilidad, uno puede ir avanzando su sentencia con las hipótesis si tiene la estructura y puede llegar a una convicción, y todos pueden estar de acuerdo. Pero si tiene que votar hecho por hecho, entonces tiene analizar cada elemento de prueba y si votando los hechos establece la culpabilidad, tienen que votar la pena, donde se va a discutir otros elementos para cuantificar entre el mínimo y el máximo", explicó.

"Allí sí me pareció que siendo un proceso brillante, en la última parte debió tomarse un tiempo más para evitar suspicacias", puntualizó.

Por su parte, el congresista fujimorista Alejandro Aguinaga rechazó que al ex presidente se le puede condenar por omisión en los casos de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta porque esa no fue la acusación por la que se extraditó al ex mandatario.

Asimismo, rechazó que se pueda condenar a 30 años, pedido de la Fiscalía, a Fujimori por la comisión de ese delito porque según indicó, en el trascurso de las 160 audiencias, no se incriminó al ex presidente.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA