Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Interés del JNE es que no hayan encuestas en el país, afirman

Las encuestadoras agrupadas en la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM) se reunirán esta noche para acordar que actitud tomarán ante la veeduría del JNE.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Manuel Saavedra y Alfredo Torres, directores de las encuestadoras CPI y Apoyo, coincidieron en señalar que la última disposición del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) atenta contra la confidencialidad de los entrevistados y su derecho al voto secreto.

Como se sabe el órgano electoral exige la entrega de una base de datos de los estudios de opinión, que incluya los nombres de cada uno de los entrevistados, sus DNI, teléfonos y direcciones, hecho que ha recibido el rechazo generalizado de las encuestadoras.

En diálogo con RPP Noticias, Saavedra aseguró que el JNE cuenta con la información suficiente para evaluar la calidad de las mediciones, en referencia a la publicación de fichas técnicas y un detalle que entregan al Jurado.

En tal sentido, dijo que la medida es un "absurdo total" y es "inédita en el Perú y el mundo entero donde se realizan elecciones libres".

En su opinión, se estaría buscando que en el país se dejen de publicar encuestas de intención de voto.

"Nosotros entendemos acá que el interés del JNE es que no haya en el país la publicación de encuestas, porque por un lado garantizamos al encuestado la confidencialidad de sus respuestas...ahora estaríamos haciendo publica esa confidencialidad", expresó.

Por su parte, Alfredo Torres sostuvo que una medida como esta sería un "peligro real en un gobierno no democrático", pero que en nuestro país generaría una distorsión.

Manifestó que, por ejemplo, un empleado público tendría temor de manifestar su intención de voto al tener conocimiento que una entidad estatal (en este caso el JNE) sabría cual es su preferencia.

Asimismo, refirió los ciudadanos rechazarán ser encuestados para evitar dar sus datos personales, como el DNI y su teléfono, debido al problema de inseguridad ciudadana latente. 

Finalmente, Manuel Saavedra indicó que esta noche las encuestadoras agrupadas en la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM) se reunirán para acordar que actitud tomarán ante la veeduría del JNE.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA