Estos recursos servirán para desarrollar herramientas de investigación e inteligencia, como la creación de empresas para infiltrar las organizaciones criminales.
El Ministerio de Economía dispuso la transferenca de 43 millones de nuevos soles para implementar y dar sostenibilidad a la Ley Contra el Crimen Organizado, anunció hoy el Ministro de Justicia y Derechos Humanos,Daniel Figallo.
Explicó que estos recursos servirán para desarrollar herramientas de investigación e inteligencia, como la creación de empresas para infiltrar las organizaciones criminales, proteger a los agentes encubiertos y realizar labores de interceptación telefónica debidamente autorizados.
"Estos mecanismos son necesarios y requieren de personas capacitadas y peritos para su implementación. Por eso se aprobó este Decreto Supremo, que es un sello para la lucha contra el crimen, contra la corrupción, y no vamos a cejar en este propósito", comentó durante la conferencia de prensa que convocó la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, al término de la reunión del Gabinete Ministerial con el Jefe del Estado, Ollanta Humala.
El presupuesto aprobado por el Ministerio de Economía -detalló Figallo- transfiere un total de 43 millones 625,161 nuevos soles, de los cuales 14 millones se destinarán al Poder Judicial, 20 millones al Ministerio Público, 3 millones al Ministerio del Interior y la Policía Nacional, y 6 millones al sector Justicia.
Según el DS 230- 2,014 EF publicado en las normas legales del diario El Peruano, ese financiamiento servirá para implementar la Ley N° 30077, Ley Contra el Crimen Organizado.
Figallo recordó que esa ley busca perseguir a la organización criminal independientemente del delito que comete porque es pluriofensiva, se infiltra y corrompe el Estado democrático, lava dinero, trafica droga, entre otros delitos.
"Por eso es importante un marco legislativo para perseguir a las organizaciones criminales", puntualizó.
ANDINA