Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

JNE, ONPE y Reniec presentarán propuesta conjunta de código electoral

Una vez que tengan los códigos consensuados, los titulares del JNE, ONPE y Reniec acudirán al Congreso de la República.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, anunció este sábado que presentará al Parlamento una propuesta conjunta, con los otros dos entes electorales, para tener un código electoral más preciso que sistematice la dispersa y profusa normatividad y subsanen vacíos.

Refirió que ya el JNE presentó dos proyectos de códigos, el código electoral con 395 artículos y el código procesal electoral; pero serán revisados.

“Estoy trabajando personalmente con una comisión, revisando el proyecto que hemos presentado, y en estos días les hago llegar la versión a los titulares de la ONPE y Reniec para que lo revisen con sus asesores, luego nos reunimos, y consensuamos el texto”, indicó.

Indicó que una vez que tengan los códigos consensuados, acudirá al Congreso de la República conjuntamente con los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho; y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jorge Yrivarren.

“Y los tres iremos al Congreso de la República para decirles a los señores congresistas, este es el proyecto de códigos, y la intención de la nueva política del sistema electoral de trabajar coordinadamente”, subrayó.

Asimismo, refirió que la consulta popular de revocatoria que se realizará en Lima, este 17 de marzo, para definir la continuidad de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, será “una lección histórica” porque es un proceso inédito en la historia político electoral del Perú.

Culminado ese proceso, indicó que habrá que analizar la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, para subsanar los vacíos que se presentan como el referido a la presentación de la información financiera en las revocatorias.
 
“Habrá que hacer modificaciones, perfeccionando, mejorando esta ley 26300 que está vigente desde hace casi 20 años, desde mayo de 1994, y sin embargo no se ha analizado concienzudamente. Eso sería para futuros procesos de consulta popular”, añadió.

Por su parte, el titular del Reniec, Jorge Yrivarren, destacó la propuesta del JNE porque hoy en día hay “11 normas electorales y poder juntarlas en una sola, ya es un paso importante”.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA