Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

JNE propone en 60 años plazo de prescripción de delitos de corrupción

Hugo Sivina, presidente del JNE, dijo que el Congreso deberá analizar los pros y contras de la imprescriptibilidad, cuyo dictamen se encuentra pendiente de debate en la agenda parlamentaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina, propuso aumentar a 60 años los plazos de prescripción de delitos de corrupción, como parte de la estrategia de lucha contra la deshonestidad en el país.

Sivina dijo que la imprescriptibilidad de delitos de corrupción es “un tema debatible” porque la figura de la prescripción es recogida en la legislación de muchos países en el mundo, y antes que eliminarla, las leyes optan por aumentar sus plazos.

Recordó que la imprescriptibilidad se aplica generalmente a los delitos de lesa humanidad, tal como lo establece el marco legal internacional.

“Aparte de ser severos en cuanto a la conducta en sí, también debe haber un tiempo que debe transcurrir para los efectos de que esta acción de alguna manera cumpla su objetivo que es sancionar al responsable”, comentó.

Manifestó que el Congreso deberá analizar los pros y contras de la imprescriptibilidad, cuyo dictamen se encuentra pendiente de debate en la agenda parlamentaria, de tal forma que su aplicación no colisione con los principios universales del derecho.

Sobre la inhabilitación de los funcionarios que hayan cometido delito de corrupción, también refirió que debe ser analizado de manera objetiva para ver en qué momento debe ser aplicada esta sanción.

Reconoció que la inhabilitación de funcionarios es un tema sensible y llamó la atención del Congreso para que evalúe la experiencia de las instancias judiciales o casos registrados en otros países, para evitar afectar derechos fundamentales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA