Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro dice que presidenta Boluarte prepara momento para responde a periodistas
EP 1696 • 18:18
Las cosas como son
Fiscalía pide suspensión por 36 meses de Patricia Benavides
EP 418 • 02:13
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10

José Antonio García Belaunde: Álvaro Vargas Llosa está mal informado

´Felizmente los jueces (de La Haya) han escuchado al Perú y serán ellos los que decidarán quién tiene la razón´, expresó el coagente peruano en RPP Noticias.

José Antonio García Belaunde, coagente peruano ante la Corte Interamericana de Justicia de La Haya, consideró que Álvaro Vargas Llosa "está mal informado", al pronunciarse sobre la carta en la que el periodista y politólogo sostiene que las posibilidades de que el Perú triunfe sobre el diferendo marítimo con Chile son mínimas.

"Mi primera reacción fue "felizmente los jueces (de La Haya) han escuchado al Perú porque no hay en la carta de AVLL, ninguna referencia a ningún argumento peruano. Todos los argumentos que pone parecen el discurso del agente (chileno) Van Klaveren”, expresó en RPP Noticias.

Remarcó que los jueces del tribunal de La Haya han escuchado el “planteamiento peruano, muy bien hecho y muy convincente”, y serán ellos los que decidarán quién tiene la razón.

El excanciller enfatizó que Vargas Llosa peca de “mala información” al decirle a la Cancillería “póngase las pilas”.

“Es una Cancillería que cabildeó fuertemente para lograr el acuerdo con Estados Unidos, que logró romper el impasse del acuerdo comercial con la Unión Europea y poder negociar con Perú y Colombia, que recreó un clima de entendimiento con Japón y profundizó las relaciones con China, y ha hecho la Alianza del Pacífico”, subrayó.

“Yo creo que está mal informado”, insistió el coagente peruano.

En su carta, Álvaro Vargas Llosa refiere que la tradición jurídica y política peruana se contrapone a la formación de los jueces de la Corte de La Haya, que dentro de unos meses dará su fallo final sobre la demanda peruana.

“No importa que el espíritu diga una cosa si la letra, torcida por nuestro formalismo interpretativo, dice otra. Por eso en la Colonia se decía “se acata pero no se cumple”. Por eso también tenemos los peruanos una economía informal tan grande y un respeto tan escaso por la legalidad”, apunta.

No obstante, “para jueces que prestan más atención a cómo entendían los firmantes lo que firmaban, cómo actuaron esos gobiernos y los subsiguientes a partir de dichos documentos, y a cuál era el espíritu, además de la letra, de esos solemnes papeles, será extraordinariamente difícil concluir que no se acordó nunca una frontera marítima”.

“Una revisión a vuelo de cóndor de la jurisprudencia de la corte sugiere que a este tribunal le importa mucho más si, a partir de los textos y la práctica derivada de ellos, se puede interpretar que hay un acuerdo que el estilo, la amplitud, el detalle y las formalidades de lo suscrito”, enfatiza.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA