´Con ello daremos un mensaje al mundo, que en lugar de armarnos promovemos nuestras manifestaciones culturales´, señaló Juan Ossio Acuña, flamante ministro de Cultura, el primero que tiene el Perú.
El ministro de Cultura, Juan Ossio Acuña, el primero que tiene el Perú, afirmó tras tomar juramentó en el cargo, que entre las primeras medidas que pondrá en práctica, será plantear al presidente Alan García que parte del canon minero sea destinado a la promoción de la cultura.
"Debemos sacar un porcentaje del canon minero para la cultura y con ello daremos un mensaje al mundo, que en lugar de armarnos promovemos nuestras manifestaciones culturales", señaló al mencionar que aún no tiene claro cuál será el presupuesto con el que contará para desarrollar sus actividades.
Indicó que su primer objetivo será el de construir una institución sólida e indicó que buscará "con calma" un lugar conveniente para trasladar al personal que laborará en la nueva cartera.
"Estoy conjugando dos áreas bajo mi cargo, del Instituto Nacional de Cultura (INC) y del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (Indepa). Se trata de dos áreas que marcharon independientes y ahora tengo que conjugar", expresó.
Consultado sobre su compromiso con los artistas nacionales manifestó que trabajarán desde el Ministerio de Cultura para desarrollar los estímulos necesarios, para que estos talentos peruanos puedan seguir como lo han venido haciendo.
Asimismo, dijo que tomarán medidas para que esta parte de la población constituya un ejemplo para las juventudes.
Ossio Acuña destacó que "hay un despertar del espíritu creativo" en las poblaciones rurales, habiendo casos en los que generan revistas propias y la producción de material documental (videos) en Internet promocionando las tradiciones culturales.
El antropólogo e historiador precisó que su sector dará cabida a todo desarrollo de cultura y mostrarlo, como el caso de la comida, a la que calificó de "industria cultural muy importante".
"Debemos sacar un porcentaje del canon minero para la cultura y con ello daremos un mensaje al mundo, que en lugar de armarnos promovemos nuestras manifestaciones culturales", señaló al mencionar que aún no tiene claro cuál será el presupuesto con el que contará para desarrollar sus actividades.
Indicó que su primer objetivo será el de construir una institución sólida e indicó que buscará "con calma" un lugar conveniente para trasladar al personal que laborará en la nueva cartera.
"Estoy conjugando dos áreas bajo mi cargo, del Instituto Nacional de Cultura (INC) y del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (Indepa). Se trata de dos áreas que marcharon independientes y ahora tengo que conjugar", expresó.
Consultado sobre su compromiso con los artistas nacionales manifestó que trabajarán desde el Ministerio de Cultura para desarrollar los estímulos necesarios, para que estos talentos peruanos puedan seguir como lo han venido haciendo.
Asimismo, dijo que tomarán medidas para que esta parte de la población constituya un ejemplo para las juventudes.
Ossio Acuña destacó que "hay un despertar del espíritu creativo" en las poblaciones rurales, habiendo casos en los que generan revistas propias y la producción de material documental (videos) en Internet promocionando las tradiciones culturales.
El antropólogo e historiador precisó que su sector dará cabida a todo desarrollo de cultura y mostrarlo, como el caso de la comida, a la que calificó de "industria cultural muy importante".
Video recomendado
Comparte esta noticia