Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Jueces debieron incluir delito de lesa humanidad desde el principio

(Referencial)
(Referencial)

El exministro de Justicia consideró que el error se habría cometido desde que empezaron las investigaciones al grupo Colina.

El exministro de Justicia Aurelio Pastor sostuvo que los jueces debieron incorporar el delito de lesa humanidad desde que empezaron las investigaciones al grupo Colina por las matanzas, en la década pasada.

En diálogo con RPP Noticias, consideró que desde esa fecha habría empezado el error procesal, por lo cual ahora la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema se vio obligada a desestimar ese elemento de la sentencia final por los casos Barrios Altos y La Cantuta.

“Ahora la Sala Penal Permanente, que preside Javier Villa Stein, pero que no es el único que la integra porque son cinco que han votado por unanimidad, dicen que han tenido que desestimar ese elemento porque los procesados nunca enfrentaron cargos de lesa humanidad. Si lo que dice Villa Stein es cierto, la Sala procedió correctamente”, dijo.

De acuerdo a la explicación de Villa Stein, el tribunal que condenó a 25 años de prisión al grupo Colina consideró el delito de lesa humanidad sin haber sido materia de acusación por parte de la Fiscalía.

Por lo cual, la Sala Penal Permanente, al revisar la sentencia, tuvo que eliminar ese delito y rebajar la condena a 20 años, refirió Pastor.

“Villa Stein señala que al no haber tenido los acusados la oportunidad de defenderse, la Sala ha tenido que eliminar ese elemento”, anotó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA