Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

La inseguridad ciudadana y la tentación de Bukele, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

La propuesta de aplicar el ‘Modelo Bukele’ en Perú ha despertado polémica.
La propuesta de aplicar el ‘Modelo Bukele’ en Perú ha despertado polémica. | Fuente: AFP

En ausencia de políticas eficaces, algunas autoridades se han dejado seducir por las cifras que exhibe el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Es natural que se multipliquen las iniciativas desacertadas ante el aumento de la criminalidad y la falta de un plan que dé coherencia a la lucha por la seguridad ciudadana. Los historiadores griegos de la antigüedad ya sabían que un pueblo puede renunciar a la libertad cuando siente que su seguridad no está garantizada. 

Lo que explica la difícil marcha hacia la democracia, siempre amenazada por los éxitos iniciales de las dictaduras. Eso explica también el apoyo que recibió el golpe de Estado de 1992, aunque la derrota del terrorismo senderista se consiguiera sobre todo por la acción de un grupo de Inteligencia de la Policía, que actuó sin disparar un solo tiro ni violar los derechos de nadie. 

La desastrosa gestión del ministerio del Interior bajo el gobierno de Pedro Castillo ha dejado huellas en la moral y la operatividad de la Policía Nacional. Es cierto también que no teníamos experiencia en la gestión de un flujo masivo de inmigrantes, así como tampoco en el control efectivo de nuestras fronteras. En ausencia de políticas eficaces, algunas autoridades se han dejado seducir por las cifras que exhibe el presidente salvadoreño Nayib Bukele. La ecuación parece simple si uno relaciona la caída de la tasa de homicidios, con el número de detenidos y el alza de popularidad del gobierno. 

Bukele comenzó su carrera en la fuerza política nacida de la guerrilla guevarista, el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional. Las bandas criminales o maras, neologismo surgido de marabunta, son consecuencia del retorno masivo de salvadoreños que habían pasado por verdaderas escuelas del crimen en cárceles de California, en las que adoptaron tatuajes y ritos de iniciación de inspiración coreana. 

El desprecio de Bukele por la institucionalidad, su avasallamiento de la Corte Constitucional y su voluntad de volver a postular ilegalmente no son ejemplos que nos deban inspirar. Lo que nos hace falta no es importar un plan surgido en otra realidad, es asegurar la coordinación entre las instituciones y combatir la corrupción que perturba la acción de todas las entidades del Estado.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA