Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Lerner destaca no haber pedido facultades legislativas al Congreso

Andina (Referencial)
Andina (Referencial)

El titular de la PCM, Salomón Lerner, afirmó que el gobierno no pidió facultades legislativas al Congreso porque espera que cumpla su rol y que las leyes se aprueben por consenso.

El Gabinete no pidió un “cheque en blanco” al Congreso para dar facultades de legislar al Poder Ejecutivo, porque desea que el Parlamento cumpla su rol y que las leyes se aprueben por consenso, afirmó hoy su titular Salomón Lerner Ghitis.

Explicó que el pedido de facultades ha sido una práctica común a la que han apelado los anteriores gobiernos, para poner en marcha parte de su programa.

“Nosotros no hemos pedido ningún cheque en blanco para hacer algún tipo de leyes, y teniendo la posibilidad de hacerlo, porque tenemos una alianza con una bancada mayoritaria”, aseveró.

Lerner Ghitis indicó que el Gobierno considera que el Congreso debe cumplir su importante papel de emitir las leyes del país, y por ello el Poder Ejecutivo enviará los proyectos para que se discutan y aprueben en esa instancia.

“De manera que salgan de la forma más consensuada (y sea esa) la forma de dirigir el país”, añadió en un programa periodístico.

Sostuvo, de otro lado, que la creación de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social y de Ciencia y Tecnología corresponde “a una forma de desarrollar el país”, que da énfasis a la inclusión social y al desarrollo del conocimiento.

“El ministerio de Inclusión busca que exista un esfuerzo más integrado, que los programas sociales sean efectivos y lleguen a la población que los necesita; y en el caso del ministerio de Ciencia y Tecnología, responde a una demanda del avance y las necesidades de competitividad del país”, anotó.

En esa línea recalcó que la ciencia, la tecnología y la innovación son parte del salto hacia el primer mundo que pretende alcanzar el Perú.

Dijo que en su presentación en el Congreso faltó desarrollar un poco más algunos aspectos sobre el proceso de descentralización y refirió que se reactivará la Comisión Intergubernamental en la que participarán los gobiernos regionales y parte de los locales.

“Es un tema que vamos a ahondar mucho más en las próximas semanas”, adelantó.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA