Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ley del negacionismo no abarca a militares ni grupo Colina, advierten

El jefe del Departamento para América Latina, Jan Michael Simon, sostuvo que el proyecto de ley del Ejecutivo solo plantea sancionar a actores de aparatos no estatales.

El jefe del Departamento para América Latina, Jan Michael Simon, advirtió que la Ley del Negacionismo no involucra a militares o a los integrantes del grupo Colina que niegan haber cometido actos terroristas.

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que el proyecto de ley del Ejecutivo solo plantea sancionar a actores de aparatos no estatales, y ese tema-consideró- es un problema.

“Cuando la ley habla de actos que de conformidad con el artículo 2, del decreto 25475 son  actos de terrorismo, estamos hablando de actos de Sendero Luminoso y actores no estatales. Eso obviamente es un problema”, señaló.

“No es un tema de desconfigurar el sentido de las normas, sino de quienes queremos que sean penalizados por las conductas descritas en el tipo penal y, en este momento, está definida la conducta de tal manera que solo abarca la violencia del terrorismo de actores no estatales”, anotó.

Dijo que se conoce que el grupo Colina cometieron actos terroristas, sin embargo, ellos no son abarcados por esta ley.

Simon sostuvo que la ley se justifica debido a que si existen personas que niegan la existencia de actos terroristas, especialmente de quienes podrían salir de prisión tras haber sido condenados.

Señaló que el fin de la norma tiene como finalidad proteger un bien jurídico, la paz pública y la dignidad de las víctimas, y de las comunidades afectadas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA