Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Mapa Político Electoral muestra opciones para ganar comicios

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

Concluye además que no hay una relación entre el desarrollo económico y la estabilidad política del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Mapa Político Electoral, recientemente publicado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), identifica qué lugares son más competitivos durante los comicios y las opciones para ganar una elección.

Así lo explicó el director de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, José Luis Echevarria Escribens, quien refirió que este estudio beneficia a los partidos políticos y a su potencial para salir victoriosos en los sufragios en determinadas ciudades.

"El Mapa Político Electoral concluye además que no hay una relación entre el desarrollo económico y la estabilidad política del país, esto tras medir el éxito de los programas sociales, donde se miden los indicadores económicos y el desarrollo humano", indicó.

En diálogo con RPP Noticias, Echevarría sostuvo que permite entender por qué proyectos de inversión importantes, como Conga, son saboteados o desestabilizados.

Sin embargo, señaló, el Mapa refiere que no existe esa relación entre indicadores económicos e indicadores políticos.

“Quiere decir que el desarrollo económico va por un lado y el político por otro”, anotó.

El funcionario señaló que esta investigación es única en el Perú, y es fruto de cinco años de trabajo del Infogob (Observatorio de Gobernabilidad), ya que se impulso la idea de construir indicadores de participación política y electoral, gracias a que teníamos sistematizada la información histórica política electoral del país.

El Mapa Político Electoral del Perú, en 9 tomos, agrupa indicadores de las 25 regiones, 195 provincias, y 1,639 distritos del país.

“Cuando uno mide mundialmente la participación electoral, se circunscribe a la participación en las elecciones, pero estos indicadores suman otros elementos para ser más completo, por eso se ha logrado crear un concepto de participación e integrar otros elementos, como la cantidad de miembros de mesa, nivel de cumplimiento de sus obligaciones, el nivel de respeto a la reglas electorales”, señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA