Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

MEF: Empresas públicas cotizarán en la Bolsa para atraer capitales

Luis Miguel Castilla dice que además de atraer capital fresco, también permitirá que estas compañías nacionales sean más transparentes y eficientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que existe la decisión en el gobierno para que las empresas públicas coticen en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), a fin de atraer la participación del capital privado y hacerlas más transparentes y eficientes.

“Un punto importante que va a ayudar a tener mayores actores en el mercado de capitales domésticos, es la decisión del gobierno de que las empresas públicas coticen en Bolsa”, subrayó.

Refirió que esto no solamente permitirá atraer capital fresco a las empresas públicas, como en el caso de Petroperú que necesita recursos para la ampliación de la refinería de Talara, sino que además traerá “transparencia, buen gobierno corporativo y eficiencia”.

Señaló que las empresas eléctricas públicas y “potencialmente” Petroperú serían las primeras en ingresar al mercado de capitales en la BVL, e incluso Sedapal pueda entrar a un proceso de accionariado más difundido.

Indicó además que todavía no se ha definido qué porcentaje del accionariado de Sedapal se destinaría a un accionariado difundido.

“Eso todavía no se ha definido, estamos viendo los estudios técnicos, definitivamente se trata de tener empresas públicas más eficientes y que a su vez puedan atraer capital privado, que tengan un rol catalítico importante”, manifestó.

Por otra parte, dijo que el gobierno trata de cerrar brechas en infraestructura vía concesiones y Asociaciones Público Privadas, y será parte de la reformulación que se está haciendo para el presupuesto del 2012 que se debe entregar al Congreso de la República a fin del presente mes.

“Estamos haciendo un ejercicio que empezamos en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de liberar recursos, obras que tradicionalmente se han financiado con recursos públicos, para introducir capital privado vía concesiones y Asociaciones Público Privadas”, sostuvo.

Mencionó que el problema para que participen los inversionistas en este tipo de proyectos es la falta de instrumentos financieros.

“Tenemos unos vacíos en términos de instrumentos, hay trabas regulatorias, tenemos una Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) que es demasiada conservadora, que se tarda mucho en otorgar permisos, para que puedan participar nuevos agentes y crear nuevos instrumentos”, dijo.

En ese sentido, indicó que se trabaja en lograr canalizar los recursos, el ahorro institucional, que es el ahorro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) hacia donde haya proyectos de larga maduración.

También señaló que los bonos hipotecarios cubiertos continúan en la agenda de las prioridades del Ministerio de Economía y Finanzas.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA