Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Defensoría del Pueblo anuncia inicio de diálogo entre mineros artesanales y el Gobierno

Sede de la Defensoría del Pueblo.
Sede de la Defensoría del Pueblo. | Fuente: Andina

Desde la Defensoría del Pueblo indicaron que este diálogo permitirá superar impases técnicos legales para que se pueda formalizar a los mineros artesanales que buscan la ampliación del Reinfo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo anunció este viernes el inicio de un diálogo entre los gremios de mineros artesanales que buscan la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y las autoridades del Poder Ejecutivo.

Mediante un comunicado compartido en su web, la Defensoría indicó que los mineros artesanales consultaron con sus respectivas bases a nivel nacional para reabrir las vías bloqueadas e iniciar un diálogo con el Gobierno, cuyas autoridades están predispuestas para iniciar este proceso de conversaciones.

“El diálogo permitirá superar los impases técnicos legales, a fin de poder formalizar a miles de conciudadanos que se encuentran en la actividad de la pequeña minería y minería artesanal”, se le uno de los puntos del comunicado compartido por la Defensoría.

Asimismo, condenaron los actos de violencia y uso desproporcionado de la fuerza pública, el cual consideraron solo “exacerba el escalamiento de mayor convulsión social”.

Postura de la Defensoría ante la formalización

Desde la Defensoría indicaron también que apuestan por la formalización real, sostenible y permanente de la actividad minera, en el marco del respeto a la ley y los derechos fundamentales, en el que se incluya la formalización laboral, pago de impuestos, la proscripción de la trata de personas y toda forma de explotación y violencia en las comunidades mineras, además del cumplimiento de los estándares ambientales.

“La Defensoría del Pueblo distingue a la minería en proceso de formalización, de la actividad minera ilegal asociada con una grave afectación a los pueblos indígenas, la biodiversidad, ecosistemas y sitios arqueológicos, lo que resulta un atentado a la humanidad”, señalaron.

El pronunciamiento de Defensoría se da luego de que la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) anunciara una tregua de 24 horas a nivel nacional al bloqueo de carreteras que mantenían desde hace al menos 11 días. Con esta medida buscan que se instale la mesa de diálogo con las autoridades del Ejecutivo.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA