Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Ministra Trivelli: Opinión de Bill Gates se debe a desinformación

"Cuando uno mira las cifras agregadas del Perú en términos macroeconómicos, la primera impresión que uno se puede llevar es justamente la que ha reforzado Bill Gates", dijo la titular del Midis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Carolina Trivelli, atribuyó a “la desinformación” las expresiones del fundador de Microsoft, Bill Gates, quien dijo que nuestro país ya no necesita de la cooperación internacional.

Gates, uno de los hombres más ricos del planeta, indicó durante una visita a España, que el Perú es “un país de ingresos medios”, y por lo tanto ya no debería recibir la ayuda de la cooperación internacional 

“Es un tema de desinformación cuando uno mira las cifras agregadas del Perú en términos macroeconómicos, promedio, la primera impresión que uno se puede llevar es justamente la que ha reforzado el señor Bill Gates”, sostuvo Trivelli.

No obstante, señaló que “desgraciadamente cuando uno hurga un poco más en las cifras” y ve cómo están distribuidas las oportunidades, los servicios, la infraestructura, se encuentra que hay una parte importante de los peruanos que todavía vive en un país que requiere todavía un esfuerzo de desarrollo significativo.

Refirió que varias agencias de la cooperación internacional o se han retirado o han restringido su apoyo técnico y financiero a sectores particularmente vulnerables, y ya no atienden agendas amplías como había hace unos años.

“Invertir en un país como el Perú en inclusión social, desarrollo de capacidades y atención a sectores vulnerables es hoy día una inversión muy rentable porque permite integrar fácilmente a mayores oportunidades a estos grupos que se están quedando rezagados”, señaló a un canal de cable.

De otro lado, indicó que encontró “un respaldo muy importante” de parte del Gobierno de Estados Unidos y sus agencias de cooperación, así como del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) en su última visita a Washington, a los programas de inclusión social.

“Ellos reconocen que es el esfuerzo que hay que hacer, dado que tenemos un país con crecimiento y estabilidad macroeconómica, el desafío es cerrar estas brechas para los peruanos y peruanas”, puntualizó.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA