Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministro de Defensa viajará a Ecuador para acelerar desminado

El desminado se realiza en la zona fronteriza de la Cordillera del Cóndor, donde Ecuador y Perú tuvieron enfrentamientos bélicos en 1981 y 1995.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, espera viajar este miércoles 19 de diciembre a Ecuador para acelerar el proceso del retiro de minas antipersonales en la zona fronteriza.

La agenda contempla una reunión en la ciudad de Guayaquil con el ministro ecuatoriano de Defensa, Miguel Carvajal, con quien coordinará las acciones respectivas para la remoción de explosivos.

Ambos ministros suscribieron en setiembre pasado una declaración conjunta en la que se comprometieron precisamente a intensificar las acciones de desminado humanitario en la zona de frontera común.

Cateriano buscará fomentar la culminación de este importante proceso cuyo objetivo es retirar todas las minas instaladas durante el conflicto bélico del Cenepa entre fuerzas militares de Perú y Ecuador.

El propio ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, anunció en días recientes que ambos países presentarán este mes su experiencia de desminado en la Reunión de Estados Partes de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonales, en Ginebra.

El desminado se realiza en la zona fronteriza de la Cordillera del Cóndor, donde Ecuador y Perú tuvieron enfrentamientos bélicos en 1981 y 1995 por una disputa de un área carente de hitos, que terminó con el acuerdo de paz firmado en 1998, lo que posteriormente afianzó las relaciones bilaterales.

Los dos países cumplen así con la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonales adoptada en Oslo, Noruega, en 1997, y firmada en Ottawa, Canadá, el mismo año, y cuya vigencia empezó el 1 de marzo de 1999.

De los 160 Estados miembros de la Convención de Ottawa, 155 ya destruyeron sus arsenales de minas antipersonales, y 59 de los países adherentes a la convención han informado que tienen zonas minadas y 20 han logrado retirar las minas de sus territorios.

Esta semana también se certificará el retiro de minas en el área fronteriza designada por Perú y Chile, proceso que estuvo a cargo de la institución Ayuda Popular Noruega.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA