Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Ministro del Interior niega haber firmado acta de sujeción

Ministro del Interior consideró que acta de sujeción fue ´una etapa negra de los institutos armados, donde comenzamos a desvalorizarnos´. ´El error fue de algunos elementos de la institución´.

El ministro del Interior, Wilver Calle, negó haber firmado un “acta de sujeción” al gobierno del expresidente Alberto Fujimori y, por el contrario, aseguró haber contribuido a descubrir y denunciar la corrupción durante ese régimen.

"No tengo nada que ver con esa posible acta de sujeción ni con ninguna actividad de sujeción", subrayó.
 
Consideró que el acta de sujeción "ha sido una etapa negra de los institutos armados, donde prácticamente comenzamos a desvalorizarnos y todo lo conseguido como prestancia de las Fuerzas Armadas hasta esa fecha, quedaron de lado y hoy seguimos arrastrando esa etapa negra".
 
Dijo que "el error fue cometido por algunos elementos de la institución" y que "algunos convenidos oficiales claudicaron  para estar al lado del gobierno (fujimorista)".


(LEA MÁS: Espinoza desconoce si Wilver Calle firmó acta de sujeción)


Mencionó a los entonces comandantes generales del Ejército, Marina y Fuerza Aérea, el director general de la Policía Nacional y el jefe de entonces del comando conjunto de las Fuerzas Armadas", como los organizadores de la reunión en la que estuvo también Vladimiro Montesinos en 1999.
 
Calle dijo a Andina que su designación como ministro del Interior habría sido por "mis condiciones profesionales" y por haber constribuido, cuando fue Inspector General del Ejército, en las investigaciones y denuncias contra los involucrados en actos de corrupción en los institutos armados.
 
 

(LEA MÁS: Montoya sostiene que acta de sujeción era solo lista de asistencia)

"Yo siempre me he desarrollado dentro de las normas profesionales y militares, siempre he podido ascender y fui primero en mi promoción, y llegar a altos grados en la institución por mis méritos, mi trabajo, esfuerzo y dedicación, no por sujeción", subrayó.

  
Recordó que "hubo un grupo de militares que ascendieron y fueron filmados en la salita del desaparecido Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), donde Montesinos ofrecía los ascensos a los oficiales allegados al régimen.
 
Calle indicó que en 1999 estuvo en el cuadro de ascensos a general de División, pero después su designación quedó sin efecto para favorecer a dos generales de la promoción de Montesinos.

 

(VIDEO: Montesinos asegura que no conoce a ministro del Interior)

 
Recién en 2000, instalado el gobierno de transición que presidió Valentín Paniagua, llegó ascender en el Ejército al grado de general de División y nombrado inspector general de su arma, desde donde emprendió una investigación a altos oficiales involucrados en corrupción, cuyos resultados fueron usados por la comisión congresal Waisman-Townsend y luego por el Poder Judicial para encarcelar a la cúpula militar fujimontesinista.

También descartó haber sostenido alguna conversación con el entonces asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, quien encabezó una red de corrupción durante el régimen de Fujimori (1990/2000). 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA