Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Ministros del Ambiente acuerdan trabajar para enfrentar minería ilegal

Pulgar Vidal indicó que Declaración de Lima es una agenda ambiciosa que incluye temas evidentes como manejo integral de los bosques y gestión de recursos hídricos.

Los países de la región miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) acordaron este miércoles trabajar para enfrentar la minería ilegal con el fortalecimiento de una agenda común, informó el ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.

El acuerdo fue plasmado con la suscripción de la Declaración de Lima, documento firmado por los ministros del Ambiente de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, quienes se reunieron en Lima en el marco de la II Reunión de Ministros del Medio Ambiente de la OTCA.

“El Tratado de Cooperación Amazónica se está fortaleciendo, vamos a trabajar en medidas referidas a la minería ilegal, todos los países estamos sufriendo esta amenaza, y creo que hemos avanzado”, subrayó Pulgar Vidal.

Refirió que en la reunión de los ministros de Ambiente se realizó un intercambio de ideas y experiencias para fortalecer estrategias conjuntas que promuevan la sostenibilidad de la región.

Además, indicó que se fortalecerán las agendas de cooperación en la lucha contra la minería ilegal “porque es un problema común”, vinculado a las dragas, la contaminación de ríos y recursos hidrobiológicos, con sustancias como el mercurio.

Señaló que los países de la OTCA comparten cuencas, y advirtió que las acciones emprendidas por un país dentro de su territorio pueden impactar positiva o negativamente en otro país.

“En la Declaración de Lima se incorporan acciones concretas en temas como diversidad biológica, respeto a los derechos de las poblaciones indígenas y aisladas, ciencia y tecnología, gestión del conocimiento, y muchos otros temas de interés para la promoción de una agenda de sostenibilidad para la Amazonía”, dijo.

Pulgar Vidal indicó que la Declaración de Lima es una agenda ambiciosa que incluye temas evidentes como el manejo integral e integrado de los bosques, y la gestión integrada y eficiente de los recursos hídricos.

Refirió que el Tratado de Cooperación Amazónica fue suscrito por ocho Estados en 1978, y destacó que esta reunión es la segunda que se produce entre ministros del Ambiente.

Mencionó que se espera consolidar una estructura institucional más permanente para atender las urgentes demandas ambientales de la región.

También señaló que tras esta reunión, los ministros estarán más preparados y unidos para participar en la Cumbre de Desarrollo Sostenible, Río+20, que se celebrará en junio de este año en Río de Janeiro.

Por otro lado, refirió que las cuotas de cada uno de los países miembros de la OTCA debieran permitir atender la agenda básica de la organización, que se pueden complementar con fondos de la cooperación internacional.

“Creo que el Perú puede demostrar que somos un país en gestión ambiental y que vamos a fortalecer la gestión ambiental para enfrentar los problemas comunes”, puntualizó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA