Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Minjus: JNE y Corte Suprema serán ´candados´ contra grupos terroristas

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

García Toma dijo que el grupo político que quiera inscribirse en el JNE firmará una declaración de compromiso con la democráticos, algo que nunca haría Sendero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ministro de Justicia, Víctor García Toma, sostuvo que se busca implantar mayores "candados" contra los grupos terroristas mediante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Corte Suprema.

En diálogo con RPP, explicó que el JNE estaría autorizado a no inscribir a un partido político si muestra indicios de no respetar el Estado de derecho ni los principios democráticos.

Por eso, señaló, cada organización política que quiera inscribirse deberá firmar una declaración jurada de fe y compromiso a los principios y valores democráticos.

Esto, dijo, jamás lo haría Sendero Luminoso porque "no ha declinado la lucha armada" ni ha dejado de pensar que el "criterio de poder que nace del fusil".

García Toma refirió que un papel importante juega también la Corte Suprema que si determina a través de un proceso judicial que si el grupo político incurre en actos subversivos se cancelaría su inscripción en el JNE.

"En consecuencia, el Perú tendría un control previo a través del Jurado y mantendría un posterior control a través de la Corte Suprema. Habría mayores candados", afirmó.

El ministro de Justicia dijo que con la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) se acordó una coordinación permanente para "impedir que estos grupúsculos se implanten en las universidades".

"Acordamos establecer una relación política institucional permanente entre el Ejecutivo y la ANR para dar seguridad y evitar la implantación de estos brotes".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA