Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Mora: Nueva ley magisterial no es la panacea pero reordena el sector

´Y lo ordena de una manera más lógica, secuencial, con visión de futuro´, comentó a RPP Noticias el presidente de la Comisión de Educación del Congreso.

El congresista Daniel Mora (Perú Posible), presidente de la Comisión de Educación, destacó la aprobación de la Ley de Reforma Magisterial, que busca normar las relaciones laborales entre el Estado y los docentes de la educación pública en el país.

En diálogo con RPP Noticias, el legislador opinó que la nueva ley magisterial no es la panacea pero reordena el sector, con una visión de futuro.

"Creo que (la ley) es una parte de lo que debe ser la educación en el Perú. De ninguna manera esta Ley de Reforma Magisterial es la panacea para dar solución a la problemática educativa, pero por lo menos reordena y ordena el tema magisterial", comentó.

"Y lo ordena de una manera más lógica, secuencial, con visión de futuro de una carrera para un docente. Ahora, la carrera tiene un ascenso cada año, se señalan etapas, una remuneración más digna", añadió.

Mora consideró que se ha reordenado el magisterio en una sola ley. "Hacemos más justa  la ley, más equitativa. Sigue siendo el presupuesto de educación mínimo con relación a lo que debe ser", apuntó.

Al respecto, refirió que el presupuesto en educación de Chile es prácticamente el doble que el peruano, pese a que en el vecino país hay menos profesores y menos alumnos.

Por su lado, el congresista Alberto Beingolea (Alianza por el Gran Cambio) consideró que la aprobación del proyecto de Ley de Reforma Magisterial es "un elemento dentro de muchos" que aún faltan implementar a favor de los docentes.

"No es que la ley sea maravillosa, pero es mejor que la anterior, aunque aún necesita modificaciones importantes", anotó el parlamentario.

Beingolea consideró que la remuneración del maestro en el Perú no es la adecuada, por lo cual expuso una particular teoría.

"¿Cómo se explica que un maestro en el Perú trabaje 17 horas y media a la semana, mientras que un trabajador peruano trabaja 40 horas a la semana? ¿Cómo se explica que un maestro del Perú tenga 60 días de vacaciones cuando todos los mortales tenemos 30 días de vacaciones? Porque les pagamos muy mal", sentenció.

El Pleno del Congreso aprobó esta madrugada el proyecto de Ley de Reforma Magisterial que busca normar las relaciones laborales entre el Estado y los docentes de la educación pública en el país.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA