Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Mora: Si conceden refugio a Belaunde Lossio, ya no procede extradición

´Si Conare no acepta el refugio, Martín Belaunde ya está detenido y las autoridades peruanas pueden tranquilamente llevárselo´, señaló el congresista Daniel Mora.

El congresista Daniel Mora indicó que si la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) de Bolivia concede el pedido de refugio a Martín Belaunde Lossio, actualmente detenido en ese país, ya no procedería su extradición al Perú.

"Si Conare le acepta el refugio se acabó el tema, ya no procede la extradición", sostuvo el parlamentario de la bancada de Perú Posible.

Indicó que en el escenario opuesto, la situación sería más favorable para el Perú. "Si Conare no acepta el refugio, Martín Belaunde ya está detenido y las autoridades peruanas pueden tranquilamente llevárselo", afirmó en RPP Noticias.

Entre tanto, Mora estimó que el procedimiento con fines de extradición podría tardar hasta dos años y anotó que estaríamos sujetos a lo que en Bolivia es considerado delito.

"El Perú queda atado de manos respecto de qué se puede juzgar, porque el delito que se le impute acá, puede no ser delito en el caso boliviano", aseveró.

Por ejemplo, señaló que la acusación inicial contra Belaunde es por los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir, pero que en Bolivia solo aplica a funcionarios y no personas civiles.

CONTRAINTELIGENCIA EN PALACIO

De otro lado, Mora en su condición de presidente de la Comisión de Inteligencia del Congreso de la República, aseguró que "no es raro que en Palacio de gobierno haya un sistema de contrainteligencia". Al contrario, dijo que esa práctica es normal en cualquier parte del mundo.

Es así que afirmó que los asesores del Gobierno tienen un file elaborado por personal de inteligencia.

Precisamente, el ex jefe del Gabinete Ministerial Salomón Lerner Ghitis afirmó que el Gobierno de Ollanta Humala hizo seguimiento al sociólogo Carlos Tapia, quien fue asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

"Para trabajar en Palacio todos los asesores tienen su file. Deben estar todos registrados", replicó Mora, quien explicó que esa medida se toma para evitar la fuga de información clasificada.

"No se puede aplicar aparato de inteligencia a un civil cualquiera", aclaró, al tiempo de señalar que para proceder con un acto de seguimiento o interceptación telefónica, debe haber el permiso de un juez.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA