Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Nakazaki: El Poder Judicial ha decidido no hacerle justicia a Fujimori

El abogado del ex presidente no se explica por qué condenaron a su representado por la CTS a Montesinos si "está probado que se devolvió el dinero al tesoro público".

César Nakazaki, abogado del ex presidente Alberto Fujimori, criticó el fallo de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, que condenó a su representado a siete años y medio de prisión por los delitos de peculado y falsedad ideológica en agravio del Estado, cometidos por el pago ilegal de 15 millones de dólares a su ex asesor Vladimiro Montesinos.

En diálogo con RPP, el abogado consideró que "el Poder Judicial ha decidido no hacerle justicia a Fujimori", al recordar que la propia Corte Suprema ha saludado el fallo emitido por la Sala Penal Especial, presidida por el juez César San Martín, en contra del ex mandatario.

"El pronóstico era el que se esperaba. Hemos llegado a la conclusión que el Poder Judicial no ha decido hacerle justicia a Fujimori. Por ejemplo, la Corte Suprema publica  una revista en la que pone como ejemplo a seguir el fallo de la Sala Penal Especial", dijo, tras expresar que no espera que el recurso de nulidad presentado sea favorable al ex jefe de Estado.

Al respecto, Nakazaki no se explica por qué su patrocinado fue condenado por la millonaria 'indemnización' a Montesinos "si está probado que se devolvió el dinero al tesoro público".

"Donde hay reparación (del daño) cabe la exoneración o la reducción de la condena. No importa si uno es presidente de la República, lo importante es que se restituyó el dinero. (...) Me llama profundamente la atención la condena ya que los informes del tesoro público dicen que el dinero se restituyó. La ley contempla que si el autor realiza los actos para reparar el daño se exonera de la responsabilidad", comentó.

Nuevo juicio será largo
Por otro lado, Nakazaki adelantó que en el nuevo juicio de Alberto Fujimori, por los casos de interceptación telefónica, congresistas tránsfugas y la adquisición irregular del desaparecido Cable Canal de Noticias (CCN), no se acogerán a la figura de 'conclusión adelantada'.

"No he terminado a estudiar ese caso, ya que son varios hechos que se juntan, pero no creo que nos vayamos a acoger a la 'conformidad limitada'. Hasta donde he leído, no hay pruebas que vincule al presidente con la compra de CCN. Además, en el caso de compras de congresistas, la única prueba es la declaración de Montesinos", dijo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA