Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Narcocandidatos están infiltrados en partidos desde siempre, afirman

"Es su forma de crear una red de protección políticas hacia el narcotráfico", afirmó Jaime García Díaz, investigador de temas de economía y narcotráfico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"(Los narcocandidatos) Están infiltrados desde siempre en todos los partidos políticos porque es parte de su negocio. Es su forma de crear una red de protección políticas hacia el narcotráfico", afirmó Jaime García Díaz, investigador de temas de economía y narcotráfico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Católica.
 
En los estudios de RPP Noticias, indicó que ante el crecimiento del cultivo de hoja de coca y que evidentemente Perú desplazará a Colombia, como primer productor de hoja de coca y exportación de cocaína, el narcotráfico busca infiltrarse con más fuerza en el poder político.

"El narcotráfico quiere consolidar su presencia en el poder político. No solo están dispuestos a financiar campañas sino a formar parte de ellas", expresó.

Cuestionó, en tal sentido, que los candidatos haya "banalizado" la campaña electoral en vez de dar planteamientos concretos para la lucha contra el narcotráfico.

"La discusión pública esta más por el corte de pelo...una banalización completa y no se está viendo planteamientos contra el tema del narcotráfico, que es la principal amenaza para el desarrollo sostenible", señaló.

García Díaz advirtió que esta tendencia seguirá creciendo porque el Estado ha tenido políticas ineficientes para luchar contra el narcotráfico, que más bien se está trasladando de Colombia a Perú.

Precisó que no se puede esperar solo la cooperación internacional para combatir este flagelo sino que debe haber un mejor aporte del Estado peruano.

“Se habla que la estrategia ha fracasado pero no ha habido una estrategia adecuada salvo en San Martín", puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA