Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Nidia Vílchez cuestiona suspensión de programa Wawa Wasi

Foto: RPP (archivo)
Foto: RPP (archivo)

´¿Con qué recursos se están alimentados a los niños en los Wawa Wasi? Estamos hablando de más de 60 mil niños que son atendidos con gestión comunal´, advirtió.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La exministra de la Mujer Nidia Vilchez cuestionó la suspensión del Servicio Nacional Wawa Wasi y del Programa Integral de Nutrición, que dejará de atender a más de 60 mil niños de pobreza y pobreza extrema de todo el país.

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que desde el cambio de gobierno en julio del 2011 en los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el recientemente creado Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se dejó de atender estos programas sociales.

Señaló que según información del Ministerio de Economía (MEF), también se ha suspendido la transferencia de recursos presupuestales a Juntos, Foncodes y Wawa Wasi.

“¿Con qué recursos se están alimentados a los niños en los Wawa Wasi? Estamos hablando de más de 60 mil niños que son atendidos con gestión comunal”, advirtió.

Para Vílchez no había necesidad de crear otro ministerio, sino fortalecer al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, ya que con la creación del Midis y la incorporación de ‘Poblaciones Vulnerables’ origina duplicidad de funciones.

La suspensión dispuesta por el Ejecutivo precisa que las medidas responden a la necesidad de efectuar, de manera urgente, una evaluación de las prestaciones y actividades; así como una revisión del contenido y estrategia de los programas suspendidos.

La exministra señala que el nuevo gobierno tiene derecho a evaluar, pero sin suspender programas fundamentales para las madres y niños.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA