Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31
Letras en el tiempo
Historias de secuestros
EP 16 • 38:59

No habrá un frenazo de inversiones, pero sí nerviosismo; afirman

Foto: p
Foto: p

Estado debe ser más eficiente en el gasto y acelerar la reducción de la pobreza en los próximos cinco años, sostienen.

"No creo que haya ningún frenazo súbito de las inversiones, nadie se va a ir corriendo. No ocurrió en Bolivia, no ocurrirá en Perú. Pero es posible que las decisiones sobre nuevas inversiones, si pueden esperar, se posterguen hasta junio”, opinó Cecilia Blume, ex jefa del gabinete de asesores del Ministerio de Economía y Finanzas y especialista en el sector eléctrico, respecto al triunfo del candidato Ollanta Humala en primera vuelta.

En el mismo sentido, Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría, dijo que las grandes inversiones que ya se ejecutan van a continuar, pero que si la incertidumbre respecto al próximo gobierno continúa, es razonable esperar que las nuevas inversiones se retraigan.

“En los próximos 60 días va a ser importante para el clima de negocios escuchar las propuestas de quienes pasen a la segunda vuelta. En el caso del candidato Humala, si sus planteamientos se aproximan a su Plan de Gobierno o si los consumidores e inversionistas no creen que se haya moderado, es previsible que muestren nerviosismo y preocupación”, comentó Castagnola.

Ambos analistas coincidieron en que es indispensable que el Estado mejore su capacidad de gasto y atienda con mejores servicios a grandes sectores de la población que permanecen relegados respecto al acelerado crecimiento que ha experimentado la economía en los últimos años.

“Hoy, un tercio del país ha dicho que quiere un cambio. Mientras que en Lima, Trujillo, Chiclayo, Ica, la población se ha beneficiado con el crecimiento, hay un gran Perú olvidado en la sierra y la selva. El problema es que cada vez que hay elecciones nos asustamos y después nos tomamos cinco años de vacaciones frente a problemas muy serios, como es el de la capacidad de gasto en los gobiernos regionales y municipales”, enfatizó Blume.

Castagnola dijo por su parte que, “mientras haya descontento social en algunas regiones del país, estas van a ser mas riesgosas. Pero en general, creo que se espera que el Estado mejore su eficacia”.

Por su parte, Jorge Chávez, presidente ejecutivo de Maximixe, afirmó respecto a las empresas mineras que difícilmente estas se retirarán del país en pleno etapa de explotación, pero que la mayor carga tributaria que podrían enfrentar en un eventual gobierno de Humala, es un desincentivo para que estas empresas busquen nuevos yacimientos.

Chávez señaló que aunque ha habido avances significativos en el combate a la pobreza, que se redujo de 50% a poco más de 30% en  cinco años, muchas personas aún no acceden a una educación de calidad y son propensas a discursos sobre cambios radicales en el modelo económico. “La pobreza puede seguir reduciéndose, pero deben hacerse cambios estructurales en educación, salud y gasto del Estado”, comentó.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA