Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Noventa procesados por corrupción tienen orden de captura

Andina
Andina

Entre los buscados por la justicia peruana figuran Juana y Rosa Fujimori, hermanas del sentenciado exmandatario Alberto Fujimori, informó la Procuraduría Anticorrupción.

Noventa procesados por corrupción durante el régimen del expresidente Alberto Fujimori tienen orden de captura vigente, e incluso con “alerta roja” para que la Policía Internacional (Interpol) logre su ubicación y arresto inmediato, precisó la Procuraduría Anticorrupción.

Entre los buscados por la justicia peruana figuran Juana y Rosa Fujimori, hermanas del sentenciado exmandatario Alberto Fujimori; Víctor Aritomi y Myriam Aritomio Fujimori, cuñado y sobrina del líder fujimorista, respectivamente, que cumple condena por los delitos de lesa humanidad y corrupción.

Todos ellos están procesados por el presunto delito de enriquecimiento ilícito durante el régimen de Fujimori (1990-2000), que tuvo a Vladimiro Montesinos, como su principal asesor presidencial y cabecilla de una red de corrupción, que dilapidó el dinero del tesoro público.

También son buscados por la Interpol Enrique Benavides Morales, vinculado a la compra de aviones usados MIG-29 por las que se pagó millonarias coimas a Montesinos; la exfiscal Flor de María Maita Luna; Augusto Miyagusuku; además de Saúl Mankevich y Esteban Winitzky, procesado por el caso de los "diarios chicha", medios usados para desacreditar a los opositores.

Figuran, asimismo, los hermanos Elizabeth, Liliana y Víctor Enrique Malca Salaverry, por ocultar cuentas secretas con dinero mal habido de su padre, el exministro del Interior y Defensa, general Víctor Enrique Malca Villanueva, acusado por la comisión de ilícitos penales y defraudación tributaria.

Malca Villanueva, sin embargo, no tiene una orden de captura vigente. Según la Procuraduría Anticorrupción, se debe a que la sede central de la Interpol, en Francia, acogió un pedido donde argumenta ser "perseguido político". El Poder Judicial apeló esta decisión.

La mayoría de los prófugos de la justicia que son buscados por la Interpol, de acuerdo a la Procuraduría, tienen una "alerta roja", lo cual significa que su ubicación y captura es una prioridad para las autoridades.

Como parte de esta labor de búsqueda, se logró el miércoles último la detención en El Salvador del excontralor general de la República, Víctor Caso Lay, procesado por no investigar los actos de corrupción del gobierno de Alberto Fujimori, y por facilitar la compra de aviones MIG-29.

Serán ubicados donde estén

El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, precisó que su despacho agotará todos los esfuerzos para buscar a estas personas hasta en "el último lugar donde puedan esconderse" a fin de ponerlos a disposición de la justicia peruana.

"La sensación de impunidad que se ha instalado en la población cesará sólo cuando se vea que hay acciones concretas para ubicar a los prófugos de la justicia, olvidadas en los últimos años", refirió.

En ese sentido, comentó que su despacho retomó contacto con la Interpol-Lima para la búsqueda de estas personas y solicita periódicamente al Poder Judicial renovar las alertas de captura vigentes solo por cinco años.

Después que la mayoría fujimorista modificó la Constitución de 1993, Fujimori fue reelegido en 1995, a pesar del rechazo de la oposición, y pretendió un tercer período en el 2000-2005, pero los escándalos de corrupción terminaron con la caída del régimen. Fujimori y Montesinos fueron condenados por los delitos cometidos.

Montesinos, excapitán del Ejército y abogado de narcotraficantes, fue el más importante e influyente personaje del régimen de Fujimori, que involucró en la red de corrupción que operó en los años 90 a militares, políticos, empresarios, magistrados, entre otros, según las investigaciones judiciales.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA