Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP06 | T1 | ¿Cómo preparar el HOGAR para la LLEGADA del BEBÉ? con Diego Lema y Nícida Ferreyros | PAPÁ LAB
EP 6 • 38:27
Informes RPP
Carreteras de la muerte: Vías en regiones que ponen en riesgo a la población
EP 1137 • 04:53
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43

Nuevas elecciones deben eliminarse de consulta de revocatoria, proponen

Referencial
Referencial

Esos cargos deberían ser ocupados por los accesitarios de las autoridades revocadas hasta el término del mandato para el cual fueron elegidos, indicó el jefe de la misión internacional IDEA, Percy Medina.

El jefe de la misión IDEA Internacional para el Perú, Percy Medina, respaldó este domingo la propuesta de eliminar la necesidad de convocar a nuevas elecciones como consecuencia de una consulta popular de revocatoria, pues las autoridades revocadas solo deben ser remplazadas por los accesitarios.

En la actualidad, la Ley de Participación Ciudadana establece que las autoridades locales y regionales que son revocadas, deben ser reemplazadas por los accesitarios mientras se convoca a nuevas elecciones para elegir a sus reemplazantes, si la revocatoria supera el tercio del concejo municipal o el consejo regional.

"Es razonable que, como parte del proceso de discusión de reformas, se elimine las nuevas elecciones, un cambio en ese sentido no va en contra del espíritu de la revocatoria porque una consulta popular esta dirigida a una autoridad en concreto y se mantiene la voluntad de cambiarlo si no estas de acuerdo", explicó.

Esos cargos, señaló, deberían ser ocupados por los accesitarios de las autoridades revocadas, hasta el término del mandato para el cual fueron elegidos.

Con esa reforma, según Medina, se evitaría incentivar que las consultas de revocatoria cambien el calendario electoral, pues en algunos casos se ha evidenciado que son los candidatos que no ganaron las elecciones quienes promueven una revocatoria.

Si se aprueban estos cambios, aseguró Medina, sería aplicable recién para procesos de revocatoria futuros y no para el caso de la Municipalidad de Lima Metropolitana que deberá ir a elecciones complementarias para reemplazar a sus 21 regidores revocados.

Otras de las reformas que deben establecerse en la Ley de Consulta Popular, en su opinión, es establecer una mayoría calificada para aprobar una revocatoria. Ello significaría que para establecer el 50 por ciento más uno de los votos necesarios para una revocatoria, se considere el total de electores o todos los votos válidos.

Una consulta de revocatoria, de acuerdo a la norma, se aprueba en la actualidad con el 50 por ciento de los votos válidos (no se cuentan los nulos y viciados), lo que constituye una mayoría simple.

Propuso, finalmente, que se elimine de la norma el requisito de 40 mil firmas para una consulta de revocatoria en Lima y que se establezcan mecanismos de control de las finanzas de los actores involucrados en una consulta popular.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA