Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

OIM: Perú se ha convertido en un destino importante de migración laboral

José Dávalos, jefe de misión en Perú de la Organización Internacional para las Migraciones, dijo que nuestro país "debe brindar facilidades a los emigrantes sin descuidar su seguridad".

El jefe de misión en Perú de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), José Dávalos, afirmó que nuestro país "debe brindar facilidades a los emigrantes sin descuidar su seguridad, al haberse convertido en un destino importante de migración laboral".

Dávalos ratificó las informaciones oficiales que indican que Perú es un país receptor de migración laboral extranjera, pero dijo que "la ley de extranjería peruana promulgada hace veintitrés años ya no corresponde a la situación actual del país".

La semana pasada, la Superintendencia de Migraciones informó que el número de extranjeros que llegó a Perú para trabajar de manera temporal o como residentes se incrementó un 793 %, ya que en 2004 se aprobaron 1.464 visas de trabajo, mientras que en 2014 este mismo trámite fue aprobado para 13.065 extranjeros.

El representante de la OIM dijo que el cambio de la situación laboral de la migración se produjo en Perú "desde el 2010 en que se dio un quiebre en las tendencias migratorias e identificó un aumento en el número de europeos que emigran a América Latina y el Caribe."

La fluctuación de movimientos migratorios ha llevado a Perú a ocupar "el sexto lugar de mayor importancia como destino laboral de la Unión Europea" a nivel regional, según indicó.

En el caso de Perú, los extranjeros calificados presentan una "buena tasa de inserción laboral", acotó.

Dávalos aseguró que en Perú "sirve mucho tener un certificado de una universidad del exterior... y por eso los extranjeros tienen mayor posibilidad de insertarse en el mercado laboral".

Precisamente, para mantener un equilibrio en el mercado laboral entre peruanos y extranjeros, Dávalos destacó la importancia de "elaborar un mapa especializado sobre expertos peruanos que se radican en el exterior".

"Si se identificaran las capacidades de peruanos que viven en el extranjero, estos podrían apoyar en Perú y no se necesitaría una persona del extranjero que venga residir", acotó.

Otra medida para mantener el equilibrio laboral es "reducir el desfase entre la formación de profesionales de Perú y la demanda de puestos existentes", añadió.

Según datos de la OIM, el 20 % de los extranjeros que ingresan al Perú son profesionales, de los cuales el 19 % son ingenieros, el 9,6 % profesores, el 8 % religiosos y el 5,2 % médicos.

En cuanto a la situación laboral de los peruanos en el extranjero, Dávalos indicó que las mujeres realizan labores de servicio, como asistencia doméstica y cuidado de personas mayores.

"Estas labores conllevan un costo social muy fuerte debido a que las mujeres devalúan su capacidad intelectual al trabajar en nichos laborales como esos", comentó.

En el caso de los hombres, el jefe de misión de la OIM dijo que también se dedican a labores de servicios o trabajos artesanales.

A nivel interno, los analistas señalan que el aumento de la migración laboral se debe, principalmente, a los altos niveles de crecimiento que ha tenido Perú, que mantiene una gran demanda de mano de obra calificada para atender la gran brecha en desarrollo de infraestructura.

Colombia es el país de origen de la mayor parte de los trabajadores llegados durante el primer semestre de este año a Perú, con 1.713 personas; seguido por España, con 757; Argentina, con 638; Chile, con 556; Ecuador, con 515; Brasil, con 412; Venezuela, con 349; y Estados Unidos, con 330.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA