La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, lamentó que algunos sectores traten el tema con fines políticos y formuló votos para que ese tema sea abordado de manera justa.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, afirmó este lunes que afrontará las acusaciones en su contra ante la Comisión de Ética del Congreso y dijo esperar que el análisis legal prime en las investigaciones de su caso.
Ratificó que no ha vulnerado la ley al poseer un mínimo porcentaje en una concesión minera que aún no tiene actividad y remarcó que un informe jurídico sustenta sus argumentos.
"La Comisión de Ética acaba de aprobar una investigación preliminar, en buena hora que así sea, creo que el Congreso tiene toda la obligación de hacerlo. Acudiré de acuerdo a la mecánica de las investigaciones, que se sepa que no hubo la intención de infringir la ley", anotó.
La Comisión de Ética del Parlamento decidió este lunes abrir una investigación preliminar contra la ministra Omonte, luego de una denuncia periodística que la vincula como accionista de la concesión minera Cemento Amazónico en Huánuco.
Omonte lamentó que algunos sectores traten el tema con fines políticos y formuló votos para que ese tema sea abordado de manera justa.
"Afrontaré esta investigación preliminar, es lo correcto y confío en que prime un análisis legal y formal de los hechos, y que no se vea esto como un tema político", declaró en ATV+.
Refirió que está dispuesta a transferir su participación a los accionistas mayoritarios o a terceros; no obstante, recalcó que la mejor salida es afrontar las investigaciones.
"No quiero que la oposición diga que me salgo de la empresa porque ya no me queda otra cosa por hacer”, anotó.
En otro momento, invocó a las bancadas parlamentarias a escuchar primero la exposición del presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, y luego analizar el voto de confianza.
Asimismo, dijo que su permanencia en el cargo de ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerable dependerá de la decisión del presidente de la República, Ollanta Humala.
ANDINA