Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Opinan que aumento de sueldo a ministros no contribuye a reformas

Captura RPP
Captura RPP

"Es urgente una nueva escala salarial de los funcionarios públicos, que debe empezar por los trabajadores que menos ganan", consideró el parlamentario andino, Alberto Adrianzén.

El parlamentario andino, Alberto Adrianzén, opinó en contra del nuevo aumento salarial a los ministros de Estado de 30 mil soles. Consideró que esta medida no contribuye a una reforma en el sector público.

“Es urgente una nueva escala salarial de los funcionarios públicos, que debe empezar por los trabajadores que menos ganan. Este aumento salarial genera un mayor desorden administrativo y ahonda las desigualdades en el sector público”, indicó.

Sostuvo que el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Miguel Castilla, se negó de manera sistemática a mejorar los salarios de amplios sectores de la población, como los maestros, médicos, enfermeras o policías.

“(El) MEF, siempre responde con negativas, o muy por debajo de las expectativas, y postergaciones, argumentando que no hay presupuesto. Al parecer, para el ministro Castilla, los únicos trabajadores que merecen mejores sueldos son sus pares”, sostuvo.

Asimimo, Adrianzén recordó que Castilla fue uno de los responsables de que la remuneración mínima vital no aumente, como se prometió en campaña presidencial, y que sea una de las más bajas en la región.

El pasado ocho de febrero el diario oficial El Peruano publicó el Decreto Supremo 023-2014, donde se fijan las nuevas remuneraciones de ministros, viceministros, secretarios generales de Ministerios, gerentes generales de gobiernos regionales, entre otros.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA