Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

PCM: Estado de emergencia en Abancay no es represalia sino disuasiva

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

En diálogo con RPP, sostuvo que la presencia militar y policial en la zona no significa ´represalias contra nadie´, sino garantizar el desenvolvimiento de las actividades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Javier Velásquez Quesquén, afirmó que declarar el estado de emergencia en Abancay no es una medida para atentar contra los derechos fundamentales de la población, sino para evitar hechos de violencia a raíz del paro indefinido que se inicia hoy en esta provincia.

"La decisión que hemos tomado de declarar el estado de emergencia por 60 días es con la finalidad de preservar el orden democrático y evitar el caos. Esta medida es preventiva y disuasiva, orientada fundamentalmente a garantizar el desenvolvimiento normal de la actividad en la zona", aseguró.

En diálogo con RPP, Velásquez sostuvo que la presencia militar y policial en la zona no significa "represalias contra nadie", sino garantizar el normal desenvolvimiento de las actividades, así como evitar hechos de violencia.

En la víspera, el Frente de Defensa de los Intereses de Apurímac, liderado por José Zuloaga, anunció el inicio, a partir de un hoy, de un paro indefinido en demanda del incremento del presupuesto para el próximo año.

No obstante, el titular de la PCM consideró que la radical medida del Frente de Defensa es una pretensión política.

"Los ciudadanos tienen el legítimo derecho a desplazarse, pero a lo que no hay derecho es que éste no es una discusión presupuestal, ese es el pretexto, esto es un tema político", advirtió.

Explicó que la discusión no es por un recorte presupuestal, ya que el gobierno central incrementó el presupuesto en 73%.

"El presupuesto de inversión del Gobierno Regional en el 2005, era de 18 millones de soles. Ahora es 117 millones y para el próximo año es 130 millones de soles", refirió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA