Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Pedido de levantamiento de inmunidad es estrategia política, opinan

RPP
RPP

Legisladores de las diferentes bancadas políticas opinaron sobre el caso del congresista de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Legisladores de las bancadas de Gana Perú (GP), Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA) y de Solidaridad Nacional (SN), coincidieron hoy en que el pedido de levantamiento de inmunidad solicitado por Michael Urtecho, sería una estrategia para evitar el desafuero y quedarse en el Congreso.

El titular de la Comisión de Constitución, Omar Chehade (GP), explicó que Urtecho, acusado de apropiarse de parte del sueldo de sus extrabajadores y otras presuntas irregularidades, buscaría eximirse del denominado antejuicio político que podría dejarlo fuera del cargo.

"Pedir que le levanten su inmunidad y someterse al Poder Judicial, demorará dos o tres años y (mientras tanto) no se le destituye. Por ahí va la estrategia, no quiere ser desaforado, ser censurado por el Congreso y quiere someterse a un juicio largo en el Poder Judicial", dijo Chehade.

Sin embargo, dijo que Urtecho no podría evitar que la Comisión de Ética del Parlamento lo sancione con 120 días de suspensión, debido a los hechos en los que se encuentra involucrado.

Por su parte, Yonhy Lescano (AP-FA), aclaró que el pedido de levantamiento de inmunidad parlamentaria no nace por el simple pedido de un congresista, sino que debe venir desde el Poder judicial.

"Es una estrategia para quedarse en el Congreso y por tantas denuncias que hay en su contra, (Urtecho) no puede quedarse, debe ser desaforado. (...) Hay pruebas contundentes de que ha cometido actos delictivos y (el Parlamento) tiene que desaforarle", opinó

En su opinión, el pedido de Urtecho debe ser rechazado por la Presidencia del Congreso, porque "sería un gran premio" para un legislador que debe responder por las denuncias que afronta.

En declaraciones a la Agencia Andina, adelantó que su bancada presentaría una acusación constitucional para desaforarlo, aunque dijo que ello dependerá del informe que presentará la Comisión de Ética.

Heriberto Benítez (SN), en tanto, consideró que este pedido además de ser un "acto lírico", no tiene "ningún efecto jurídico, parlamentario, ni legal".

"Porque para que se levante la inmunidad debe haber un pedido por parte del Poder Judicial que no ha ocurrido. (...) Él (Urtecho) pide eso, a sabiendas que no ocurrirá nada, creo que es parte de su estrategia de defensa", señaló.

De igual modo, consideró que en el caso del parlamentario Urtecho existen una "mezcla de inconductas" que, por los antecedentes que existen, "podrían eventualmente llevarlo a la cárcel".
 
"Para el delito contra la fe pública, la pena puede ser hasta por diez años más la inhabilitación en el ejercicio de la función publica hasta por cinco años", explicó.

El martes, Urtecho asevero que estaba dispuesto a afrontar las investigaciones en su contra, aunque lamentó que muchos de sus colegan parlamentarios los hayan "condenado" al considerarlo culpable de las denuncias en su contra.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA