Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Pérez de Cuéllar confía que CIJ dará razón a Perú en diferendo con Chile

Foto: Andina
Foto: Andina

´Tengo confianza que la justicia prevalecerá de parte nuestra, sin ninguna agresividad´, manifestó el diplomático peruano.

El ex secretario general de la ONU, el peruano Javier Pérez de Cuéllar, confió en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le dará la razón a Perú en la demanda interpuesta ante este tribunal para fijar su frontera marítima con Chile, según una entrevista difundida hoy.

"Tengo confianza que la justicia prevalecerá de parte nuestra, sin ninguna agresividad", manifestó el diplomático peruano a la agencia estatal Andina.

Perú presentó en el 2008 una demanda ante la CIJ, con sede en La Haya, para delimitar los límites marítimos con Chile, una frontera que el Gobierno de Santiago considera fijada por tratados suscritos en la década de 1950, pero que para Lima son sólo convenios pesqueros.

Pérez de Cuéllar, integrante de la comisión consultiva del Gobierno peruano sobre este contencioso, dijo que su país ejerce una defensa "justa y moderada" ante la CIJ.

El embajador también criticó a la ex presidenta chilena Michelle Bachelet porque durante su gobierno, que culminó el pasado 11 de marzo y al que le sucede el conservador Sebastián Piñera, mostró una "lamentable incomprensión" del proceso jurídico.

Asimismo, Pérez de Cuéllar consideró que el contencioso jurídico que se sigue en La Haya no debe ser un obstáculo para la relación entre Lima y Santiago, tras indicar que percibe un interés por parte del Gobierno de Piñera en mantener una buena relación con el Perú.

"Me parece una administración muy razonable, que tiene todo interés en mantener la mejor relación posible con el Perú, que es su vecino", acotó.

En marzo de 2009 Perú presentó su memoria con los argumentos de la demanda y Chile entregó su contramemoria el 9 de marzo pasado.

La siguiente fase es la réplica y dúplica, cada una con un plazo de ocho meses como máximo.

Al concluirse esta fase escrita sigue la etapa oral del proceso, donde se harán públicos los argumentos de cada una de las partes y después el tribunal se tomará un tiempo para debatir y pronunciar su sentencia, probablemente en 2012.

Pérez de Cuéllar enfatizó que Chile, al igual que Perú, está obligado a respetar el fallo de la CIJ.

"Ya Chile se ha sometido a la Corte Internacional de Justicia, entonces todo está en manos de este tribunal, ya no hay modo, ni para nosotros ni para ellos, de dar marcha atrás", remarcó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA