Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Perú no tiene por qué dar explicaciones a Bolivia sobre asilo, señala embajador

Embajador del Perú en Bolivia, Fernando Rojas, señaló que concesión de asilo a Jorge Torres Obleas es una decisión soberana.

El embajador de Perú en Bolivia, Fernando Rojas, defendió que su Gobierno ha actuado con "total responsabilidad" en el caso del asilo a un ex ministro boliviano y que no está obligado a explicar una decisión "soberana".

"El Gobierno peruano es extremadamente respetuoso con las normas y los compromisos internacionales y al tomarse esa disposición se ha evaluado con la mayor prudencia", sostuvo Rojas en declaraciones a Efe.

No obstante, advirtió que Lima "no tiene que dar ninguna explicación" ya que la concesión de asilo a Jorge Torres Obleas, ex ministro boliviano del segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, es una "decisión soberana".

El presidente de Evo Morales ha criticado a su colega peruano, Alan García, por otorgar asilo a Torres Obleas, que junto con Sánchez de Lozada y varios miembros de su Gabinete está acusado de "genocidio" en Bolivia por la muerte de más de 60 personas por la represión militar de octubre del 2003.

El próximo 18 de mayo se iniciará en la ciudad boliviana de Sucre (sur) el juicio para determinar las responsabilidades por aquella matanza.

Sin embargo, el proceso comenzará con muchos de los imputados fuera de Bolivia, entre ellos Sánchez de Lozada, que abandonó el país en medio de aquel conflicto y se instaló en Estados Unidos, donde reside desde entonces.

En ese país también se encuentran los ex ministros de Defensa Carlos Sánchez Berzain y de Hidrocarburos Jorge Berindoague.

Por su parte, permanecen en Perú tanto Torres Obleas, como los ex responsables de las carteras de Salud Javier Torres Goitia y de Participación Popular Mirtha Quevedo, cuya situación también está evaluando el Gobierno de Lima.

Igualmente han salido de Bolivia los ex titulares de Gobierno (Interior) Yerko Kukoc, de Agricultura Guido Áñez y de Educación Hugo Carvajal.

El asilo concedido a Torres Obleas en el Perú ha reavivado la tensión entre La Paz y Lima, que durante el año pasado tuvieron varios desencuentros que motivaron la llamada a consultas del embajador Rojas.

Ante este nuevo escenario, el diplomático peruano garantizó que la intención de su Gobierno es "construir" y "no generar situaciones de conflicto".

Rojas también apeló a los canales diplomáticos como los apropiados para intercambiar puntos de vista o cualquier disconformidad.

En referencia al calificativo de "chabacano" que Morales dirigió a Alan García por el asilo concedido al ex ministro, el embajador lo consideró "lamentable" y advirtió que ese tipo de adjetivación "no es deseable ni positiva".

 

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA