Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú planteó a EEUU firmar protocolo de Kyoto y terminar embargo a Cuba

El mandatario peruano dijo que otro de los muros que faltan ´derrumbar´ en las relaciones de Washington con la región, es el de la inmigración.

El presidente Alan García Pérez planteó a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, suscribir el Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático y derrumbar los "muros" del embargo contra Cuba y la inmigración, durante la V Cumbre de las Américas, reveló el canciller José Antonio García Belaunde.

 

Explicó que el mandatario peruano dijo en su intervención que Estados Unidos y América Latina deben ser socios en la lucha contra el cambio climático, "y en ese sentido, le pidió al presidente Obama, concretamente, que firmara el Protocolo de Kyoto".

 

Asimismo, García dijo que aún quedan dos "muros" que hay que "derrumbar" en las relaciones de Washington con la región, "uno de esos muros es el embargo cubano, el otro el muro de la inmigración".

 

García Pérez también dijo que en tiempo de crisis es una tentación caer en medidas proteccionistas en el comercio internacional, por lo que advirtió que eso no es conveniente, porque dichas medidas "terminan haciendo la crisis más duradera en el tiempo".

 

El canciller peruano informó también que García Pérez insistió en su planteamiento de incrementar los fondos para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como una forma de asegurar a los países de la región que contarán con los recursos suficientes para afrontar la crisis financiera.

 

Detalló que el mandatario peruano también reflexionó sobre la crisis financiera internacional y como la especulación que la originó fue también, en cierto momento, favorable para el crecimiento de los países de la región.

 

En opinión de García Belaunde, la cita con Obama, tanto en el marco de la cumbre, como en la reunión con la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), ha dejado un nuevo clima en las relaciones, más favorables al diálogo y la coordinación, muy diferente al ambiente que se vivió en la última cumbre de Mar del Plata (Argentina) con el presidente George W. Bush.

 

"Tengo la impresión de que hay un nuevo ambiente, se respira un nuevo ambiente, el presidente Obama ha escuchado todas las inquietudes de Unasur, ha transmitido  un mensaje de querer hacer las cosas con amplitud, escuchando a la región, ha sido capaz de adelantarse al proponer una política diferente a Cuba", manifestó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA