Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú presenta hoy en La Haya memoria de diferendo marítimo con Chile

Delegación peruana, encabezada por el embajador Allan Wagner, entregará la memoria un día antes del plazo establecido por la Corte Internacional de Justicia.

El Perú presentará hoy en la Corte Internacional de Justicia de La Haya su memoria documental en el contencioso que le enfrenta con Chile por la frontera marítima entre ambos países, según informó el canciller peruano José García Belaunde.

El tribunal estableció como fecha límite el 20 de marzo para la presentación de la memoria del Perú, pero la delegación peruana- encabezada por el embajador Allan Wagner- la entregará un día antes de que termine ese plazo.

 

"Es importante resaltar una vez más la vocación de paz del Perú al recurrir a la máxima instancia judicial para la solución de este diferendo", señaló el titular de Relaciones Exteriores en declaraciones a la prensa.

 

García Belaunde explicó que la memoria contiene una detallada exposición de los elementos "de hecho y derecho" que fundamentan la demanda marítima formulada por el Perú el 16 de enero del 2008.

 

CHILE

 

Por su parte, el Gobierno de Chile desdramatizó la decisión peruana de presentar el documento un día antes del vencimiento del plazo.

"Lo que diga el Gobierno peruano es responsabilidad del Gobierno peruano", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, de acuerdo a la agencia EFE.

 

Explicó que una vez que la memoria llegue a la Cancillería chilena, se invitará a las comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y del Senado, como también al comité asesor para tener un intercambio de impresiones respecto al texto y definir los pasos a seguir.

 

TRÁMITE


La presentación de la memoria es el primer paso en la fase escrita de los litigios ante la Corte de La Haya que en este caso ha establecido para el próximo 9 de marzo del 2010 la fecha límite para que el país demandado, Chile, presente la suya.

Las memorias documentales contienen los argumentos principales de cada país en base a los cuales se celebrará posteriormente la fase oral del contencioso.

A partir de la presentación de las memorias documentales, que se inscriben en la fase de argumentación escrita, las partes podrían presentar alegaciones preliminares.

De ser ese el caso, la Corte fijará fechas de celebración de audiencias orales para tramitar las alegaciones previas, que en gran parte de los casos se centran en poner en tela de juicio la competencia del tribunal para dirimir en el contencioso.

Si no se presentan objeciones previas o si los jueces las rechazan, la Corte establecerá a continuación las fechas de inicio de las vistas orales -la llamada fase oral, que suele prolongarse dos semanas- para tramitar el fondo de la demanda.


Perú demandó a Chile el 16 de enero del 2008 ante la Corte de La Haya , máxima instancia judicial de Naciones Unidas, para que ésta fije la frontera marítima entre los dos países.

POSICIONES

En su demanda, el Perú, que sostiene que la línea divisoria con Chile parte del punto en la orilla del mar denominado Concordia, pide a la Corte que "determine la frontera de acuerdo al Derecho Internacional".

Lima mantiene que la frontera marítima con el país del sur debe ser fijada por una línea equidistante a las costas de los países, y no paralela, ya que considera que esta delimitación actual le resta territorio marítimo.

Chile alega que los límites marítimos bilaterales fueron fijados en tratados suscritos en la década de 1950, que según la posición oficial del Perú sólo son acuerdos pesqueros.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA