Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Perú respondió a nota de protesta de Chile por triángulo terrestre

Andina
Andina

La Cancillería peruana señala que causa ´extrañeza´ recibir una nota con relación a la frontera terrestre, cuando esta quedó perfectamente definida en el artículo 2 del Tratado de Lima de 1929.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú respondió a la nota de protesta que efectuó Chile con relación al triángulo terrestre.

La Cancillería peruana informó que este lunes entregó al embajador de Chile en Lima, señor Fabio Vío, una respuesta a la nota de protesta que fuera recibida por la Embajada del Perú en Chile el día 21 de febrero, referida a la difusión de una infografía publicada por un medio local.

La infografía de la que se habla es aquella donde se consigna el denominado ‘triángulo terrestre’ como territorio peruano, lo que causó malestar al vecino país del sur.

“La nota entregada el día de hoy (lunes) precisa que, más allá del carácter no oficial de la mencionada infografía, causa extrañeza recibir una nota con relación a la frontera terrestre, toda vez que el punto de inicio de la frontera terrestre, denominado Concordia, quedó perfectamente definido en el artículo 2 del Tratado de Lima del 3 de junio de 1929 y en el acuerdo reflejado en las instrucciones idénticas, de fechas 24 y 28 de abril de 1930, que los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países impartieron a sus miembros en la Comisión Mixta de Límites encargada de las labores de demarcación”, dice el comunicado de Torre Tagle.

“De otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores aprecia que, en las mencionadas notas, ambos Gobiernos hayan reiterado su firme voluntad y compromiso de cumplir con lo dispuesto en el fallo de la Corte Internacional de Justicia del 27 de enero de 2014, como viene ocurriendo, y reafirmado su convicción de continuar trabajando en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales”, concluye la misiva.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA