Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Perú y Chile han hecho esfuerzos para continuidad de relaciones, afirman

Andina
Andina

Diego García Sayán resaltó que presidentes del Perú, Ollanta Humala, y de Chile, Sebastián Piñera, hayan expresado su compromiso de respetar decisión que emitirá La Haya.

Perú y Chile han hecho esfuerzos importantes para garantizar la continuidad de sus relaciones tras el fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia de La Haya, señaló el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán.

A ello se suma, según García Sayán, el importante paquete de intereses recíprocos que tienen ambos países en materia de inversiones y de migración, lo que permite que a los dos países les convenga una perspectiva constructiva y no una situación de tensión.

"Hay un clima constructivo entre los dos países y lo único que queda es esperar que el fallo salga para conocer los alcances del mismo y ver qué hacen los dos estados", dijo, al tiempo de pedir que no se especule sobre cómo sería la ejecución de la sentencia.

García Sayán reiteró la confianza que se debe tener en la Corte La Haya, instancia judicial "seria y de larga trayectoria", que se sustenta en principios fundamentales del derecho internacional.

En base a ese preámbulo, el jurista peruano comentó que las sentencias de la Corte de La Haya se realizan en función al derecho y no conforme a preferencia de tipo político o ideológico.

"Más allá de ese aspecto, la Corte es un tribunal que tiene entre sus propósitos afianzas y consolidar la paz, de manera que en esta interpretación del derecho es importante el criterio de consolidar la paz que es la razón de ser del tribunal de acuerdo a la carta de Naciones Unidas", comentó.

Respecto a la posibilidad de que la sentencia no se conozca en Julio, como se esperaba, García Sayán precisó que efectivamente está por terminar el periodo de sesiones de la Corte, lo que significaría esperar hasta el mes de Septiembre.

"Puede ocurrir en las próximas horas (la convocatoria a los agentes) pero no lo sabemos, en todo caso habría que esperar con tranquilidad hasta que el periodo de sesiones de la Corte se reanude en Setiembre para conocer su decisión", puntualizó.

Resaltó que los presidentes del Perú, Ollanta Humala, y de Chile, Sebastián Piñera, hayan expresado su compromiso de respetar la decisión que emitirá la Corte en la demanda de límites marítimos.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA