El presidente Humala señaló que con su colega chileno, Sebastián Piñera, y sus respectivas cancillerías han venido conversando ´desde hace algún tiempo´ sobre una política de fortalecer la relación bilateral.
Perú y Chile observan con optimismo el futuro de sus relaciones, después que se conozca el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre el contencioso del límite marítimo entre ambos países, sostuvo el presidente Ollanta Humala.
"Hoy día el comercio peruano-chileno es óptimo y hay espacio para seguir creciendo. Tanto el Perú como Chile vemos el futuro con optimismo", expresó el mandatario peruano en una conferencia de prensa conjunta con sus homólogos de Chile, México y Colombia, al término de la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Humala señaló que con su colega chileno, Sebastián Piñera, y sus respectivas cancillerías han venido conversando "desde hace algún tiempo" sobre una política de fortalecer la relación bilateral.
"Obviamente el tema de La Haya es un tema importante, pero también tenemos que mirar cómo va a continuar nuestra relación y tenemos que afirmar la voluntad política de mejorar nuestra relación", señaló.
Perú presentó en enero de 2008 una demanda ante La Haya en la que sostiene que la frontera marítima con Chile, aún no está fijada en un tratado de límites, mientras que Santiago argumenta que los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 fijaron una línea divisoria entre ambos países.
De otro lado, Humala señaló que el Perú se encuentra satisfecho de formar parte de la Alianza del Pacífico como socio activo y dijo que este bloque construye un espacio regional de tránsito de personas, servicios y capitales.
También, agregó, proyecta la interrelación con otros bloques del mundo, en particular con el Asia-Pacifico.
Humala dijo que el Perú desde hace mucho tiempo tiene una economía abierta y la Alianza del Pacífico cuenta con un marco macroeconómico bastante estable y con similitud en el manejo de la economía.
"Tenemos también la necesidad de seguir creciendo y seguir desarrollando nuestros territorios, por lo tanto el Perú se siente bien y cómodo en la Alianza del Pacífico", destacó.
Destacó que en un año de vigencia formal del bloque se ha avanzado en diferentes áreas de manera dinámica y armoniosa compartiendo valores, visiones, principios y esperanzas.
Aunque reconoció que este espacio -conformado por Perú, Colombia, Chile y México- tiene aún mucho por trabajar, consideró que la Alianza del Pacífico constituye un espacio regional avanzado que no solo se centra en lo económico sino que además contempla temas como la entrega de becas a estudiantes.
Resaltó, asimismo, que durante esta última reunión se ha considerado la importancia de la promoción de las pequeñas y micro empresas de los países miembros de la Alianza, ya que éstas son elementos dinamizadores o motores de nuestras economías, así como también generadoras de empleo.
Consultado por la prensa extranjera sobre la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), otro bloque regional, el mandatario peruano dijo que es parte de la dinámica latinoamericana y que el Perú en su política exterior busca relacionarse, ser amigo y socio con todos los países de la región".
La Cumbre de la Alianza del Pacífico culminó hoy en la ciudad colombiana de Cali y entre sus acuerdos aprobó la incorporación de Costa Rica como nuevo socio activo y Paraguay, Ecuador, El Salvador, Francia, Honduras, Portugal y República Dominicana como observador en el bloque, que reúne a los países con economías pujantes de América Latina.
ANDINA