Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Salas Arenas dice no ser responsable en falsificación de firmas para inscribir partidos
EP 1824 • 14:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de abril | "Te lo aseguro, el que no nace de agua y de Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Lo que nace de la carne es carne, lo que nace del Espíritu es espíritu"
EP 953 • 11:54
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16

Perú y Ecuador reconocieron Golfo de Guayaquil como Bahía Histórica

Declaración resulta del intercambio de notas realizado en el 2011, donde se establecen los límites marítimos bilaterales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los gobiernos de Perú y Ecuador suscribieron hoy la Declaración Conjunta sobre el Reconocimiento Internacional del Golfo de Guayaquil como Bahía Histórica, en base al ejercicio histórico de soberanía y jurisdicción que le corresponde a cada uno por sus circunstancias singulares y especiales, y a la importancia que le asignan las poblaciones de ambos países.
 
Dicha suscripción se realizó en cumplimiento de lo previsto en el Acuerdo por Intercambio de Notas de contenido idéntico, realizado el 2 de mayo de 2011, que establece los límites marítimos entre ambos países, señala el documento firmado por los presidentes de Perú, Ollanta Humala; y de Ecuador, Rafael Correa, al término de su encuentro en la ciudad ecuatoriana de Cuenca.
 
En su Declaración Conjunta, ambos mandatarios asumen el compromiso de profundizar su cooperación en inclusión social y desarrollo de sus poblaciones, sobre todo en la población de las zonas ribereñas del golfo, y señalan que tomarán acuerdos para conversar, explorar y explotar sus recursos y protegerlos.
 
En ese sentido, reafirman su agenda social binacional y su firme compromiso de trabajar juntos para que en la Zona de Integración Fronteriza se reduzca en los próximos 5 años en no menos del 50% la desnutrición crónica infantil, que los niños sepan lo que leen, no mueran por falta de atención médica y tengan agua potable.
 
Impulso al Proyecto Puyango Tumbes
 
En el documento de 19 puntos, disponen, además, la inmediata realización de un informe binacional sobre la viabilidad integral del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, que servirá para adoptar una decisión respecto al mismo.
 
De la misma forma, señalaron su compromiso de promover el desarrollo de actividades mineras con tecnología apropiada y respeto al ambiente, que facilite la inclusión social de la población de las áreas de influencia, e instruyeron a sus ministerios de Energía y Minas de Perú y de Recursos Naturales No Renovables de Ecuador, ampliar su cooperación en temas como responsabilidad social y ambiental.
 
Integración física y seguridad fronteriza
 
Humala y Correa destacaron avances significativos en el proceso de integración física en la frontera, gracias a la culminación y modernización de obras en diversos ejes viales, y resaltaron que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador hayan identificado vías complementarias a los ejes viales.
Señalaron que el Eje Vial Binacional Nº 4 permitirá el desarrollo e inclusión económica y social del área andina de la Zona de Integración Fronteriza y de diversas comunidades nativas. En tal sentido, instruyeron a profundizar la interconexión vial, a través de vías complementarias que permitan a los pueblos aislados acceder a los ejes viales binacionales.
De igual forma, a partir de la existencia del Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de controles integrados en el eje vial Piura-Guayaquil, instruyeron a las entidades involucradas a buscar mecanismos por los cuales el tránsito general sea orientado por las nuevas vías que están habilitadas.
Asimismo, los dos jefes de Estado, expresan su satisfacción por la dinámica de cooperación y diálogo que impulsan sus gabinetes y que se ha extendido a encuentros parlamentarios, municipales, empresariales y de pequeñas empresas de ambas naciones.
 
El documento reconoce los esfuerzos de ambos países por avanzar en el proceso de desminado humanitario y disponen que se entregue de inmediato las certificaciones del intercambio de planos de minas sembradas.
 
El documento fue firmado en el marco del Encuentro Presidencial y VI Reunión del Gabinete Binacional de Ministros realizado en la ciudad de Santa Ana de los Ríos de Cuenca.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA