Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Peruanos recuerdan 20 años del autogolpe del 5 de abril

Un día como hoy en 1992, el expresidente Alberto Fujimori disolvió el Congreso entre otras instituciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 5 de abril de 1992 el expresidente de la República, Alberto Fujimori, intervino el Congreso de la República, el Poder Judicial, el Ministerio Público, entre otras instituciones. Esta es una fecha que muchos recuerdan como el ‘Autogolpe’.

Era la madrugada y Fujimori, en Palacio de Gobierno, emitía el mensaje de la nación que anunciaba la toma de varios medios de comunicación y de la persecución de políticos y periodistas de oposición.

Los hechos que transcurrieron después de ese discurso, solo pudieron ser registrados por medios internacionales. Los canales y radios nacionales ya se encontraban tomados con el respaldo de las Fuerzas Armadas.

Pese a que el líder de Cambio 90 justificó sus acciones por la corrupción y la obstrucción de los ‘partidos tradicionales para avanzar en el país’, muchos analistas e intelectuales coinciden que Fujimori tomó esta medida para aplicar sus reformas económicas al país y adquirir poder absoluto.

Los detractores enfatizan que el llamado ‘Autogolpe’ fue un acontecimiento que trastocó de manera negativa la institucionalidad democrática en el Perú. Por su parte, sus defensores argumentan que ‘era necesario la mano dura’.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA