Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Pichanaki: Hubo intereses electorales detrás de la protesta, afirman

Comentó que algunos dirigentes de esa zona han presentado propuestas que tienen conexión con posiciones extremas en conflictos anteriores como el de Espinar (Cusco) y Conga (Cajamarca).

El congresista por la región Junín, Johnny Cárdenas, señaló hoy que detrás de las medidas de protesta contra la empresa Pluspetrol en Pichanaki, existen intereses políticos electorales, al advertir que se han evidenciado posiciones "muy radicales".

Comentó que algunos dirigentes de esa zona han presentado propuestas que tienen conexión con posiciones extremas en conflictos anteriores como el de Espinar (Cusco) y Conga (Cajamarca). 

"Son reclamos que escapan a la realidad nacional porque además del retiro de Pluspetrol, de la selva central, reclaman el cambio de la Constitución Política del Perú, derogar la Ley de Hidrocarburos y reformar el sistema neoliberal", afirmó.

Para Cárdenas, pedir el cambio de la Carta Magna y la Ley de Hidrocarburos busca generar un clima de inestabilidad jurídica, a fin de obtener réditos políticos con miras a las elecciones generales del próximo año.

"Estas personas tienen el objetivo común de oponerse a la inversión privada y usan recursos ideológicos para hacerse conocidos", aseveró.

Por ello, remarcó que resulta importante que la población de esa región conozca a detalle las propuestas de esos dirigentes y no se sumen a iniciativas que buscan frenar el desarrollo del país por motivos políticos.

"Acá hay indicios razonables de que existen intereses políticos para movilizar a la población de Junín", expresó. 

Finalmente, dijo esperar que población y autoridades sigan apostando por el diálogo a través de las mesas de desarrollo instaladas por el Ejecutivo para resolver las demandas de dicha zona del país.

Luego de las negociaciones con la comisión de alto nivel del Ejecutivo, dirigentes de organizaciones sociales del distrito de Pichanaki, región Junín, acordaron suspender hasta el próximo jueves el paro que iniciaron contra la empresa Pluspetrol,

La protesta en Pichanaki se organizó en rechazo a las actividades de la empresa Pluspetrol, responsabilizada por un sector de la población de daños en el medio ambiente. Esta situación dejó como saldo una persona fallecida y varios heridos.

El Gobierno anunció una exhaustiva investigación para determinar las responsabilidades.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA