Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piden explicaciones al canciller y al titular de Defensa por Boliviamar

Lourdes Alcorta, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, consideró que el tema "se ha ido de las manos" y primero debió ser debatido en el Parlamento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Lourdes Alcorta, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, indicó que ha sido respaldado su pedido para que el canciller de la República y el ministro de Defensa expliquen en el Parlamento los beneficios que trae el convenio Boliviamar.

En los estudios de RPP Noticias, la legisladora dijo que el tema es preocupante porque la firma de una ampliación a Boliviamar, firmada no hace mucho por el presidente Alan García y su homólogo de Bolivia Evo Morales, debió pasar ante por el Congreso para su aprobación.

Indicó que las relaciones con Bolivia son diferentes a cuando se firmó Boliviamar el año 1992, durante el gobierno de Alberto Fujimori.

"No es el caso que hayamos tenido muy buenas relaciones con Bolivia, ni mucho menos, como para dar un paso agigantado sin haber caminado el tramo", señaló.

Boliviamar se ha ido de las manos

Alcorta expresó que su rechazo al contrato de ampliación por el que pasan de 2 kilómetros a 3.5 kilómetros, el territorio cedido a Bolivia, sin soberanía, y por 99 años.

Consideró que se ha “desnaturalizado” el contrato original, ya que ahora permite la presencia de empresas de explotación pesquera y autoriza la instalación de la base Naval boliviana.

Afirmó que todavía se puede llevar Boliviamar al Congreso, donde se decida si se aprueba o se rechaza finalmente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA