Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Piden ley para proteger a peruanos de experimentaciones médicas

Vocero de la Asociación Médica Peruana refirió que solo existe un decreto supremo, que no contempla indemnizaciones ante eventuales efectos adversos.

Herbert Cuba, representante de la Asociación Médica Peruana (AMP), demandó que el Congreso de la República desarrolle una ley que proteja a los peruanos de las experimentaciones médicas.

Según los registros de autorizaciones del Instituto Nacional de Salud (INS), 23 mil 207 personas están enroladas actualmente en 300 experimentos que realizan laboratorios internacionales en 137 hospitales, clínicas, consultorios y hasta ONG.

Laboratorios extranjeros pagan entre 500 y 13 mil dólares a médicos para captar a pacientes que se sometan a estudios, a fin de probar la eficacia de nuevos productos antes de lanzarlos al mercado, reveló una denuncia periodística.

Al respecto, Cuba refirió que en la actualidad "tenemos solo un decreto supremo del sector salud y es sumamente permisivo" porque no contempla indemnizaciones a los pacientes ante eventuales efectos adversos.

"Hay un vacío legal en la norma general. Debería aterrizar en el Perú una ley que permita normar esto a los financiadores, patrocinadores y médicos, pero también sancionarlos si incumplen las normas y dejan desprotegidos a los ciudadanos", manifestó. 

Anotó que los galenos tienen la responsabilidad de informar a sus pacientes sobre los tratamientos a los que serán sometidos, puesto que no en todos los casos hay un sometimiento voluntario a un tratamiento experimental.

"Detrás de esto hay una patente, hay protección de datos, competencia entre empresas, quieren mantener todo en reserva para que la competencia no tenga información", aseveró.

"Espero que los médicos apoyen esta iniciativa, que no busca frenar la investigación científica sino promoverla con estándares éticos que reclama una sociedad civilizada", concluyó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA