Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piden mejorar decreto sobre seguridad en notarías

Decano del Colegio de Notarios de Lima dijo que se deberían establecer convenios con el Reniec, a fin de abaratar o eliminar el costo por identificación biométrica a usuarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL), Enrique Becerra Palomino, consideró que debe ser mejorado y perfeccionado el Decreto Supremo 006-2013-JUS que obliga a las notarías a adoptar medidas de seguridad contra la delincuencia.

Según la norma, quedan prohibidas las transacciones en efectivo superiores a los 3 mil 500 soles en esas oficinas.

Al respecto, refirió que medidas como esta ya se venían implementando a raíz del violento robo ocurrido en la notaría Paino, en el que murió un empresario, víctima de los delincuentes.

"Se venía orientando a las notarías para que digan al público que no porten dinero en efectivo sino cheques de gerencia y tarjetas de crédito. Ya están acostumbrándose", refirió en RPP Noticias.

En cuanto a la otra disposición del decreto, para que las notarías establezcan un sistema de identificación biométrica que eviten suplantaciones de identidad, dijo que se deberían establecer convenios con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a fin de abaratar costos.

Explicó que es través de la huella digital, que se puede confirmar la identidad de la persona con los datos que brinda el Reniec, y así evitar operaciones fraudulentas.

"El problema es porque el costo se trasladará al usuario...Debería ser gratis, porque se está contribuyendo a la seguridad jurídica", manifestó.

Cuestionó que a raíz del decreto, el Reniec ya ha cortado sus servicios a algunas notarías de provincias, según denuncias que ha recibido.







Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA